Concepto
Ficha de firmas es el documento o soporte en el que una entidad financiera conserva la firma de sus clientes titulares de contratos bancarios y las facultades o poderes de los mismos (en el caso de personas jurídicas), así como la forma de disposición o apoderamiento.
Cuando una persona física abre, por ejemplo, una cuenta corriente en un banco, este debe capturar de algún modo:
- — La firma del cliente, con el fin de poder comprobar si la misma coincide con la que estampe en otros documentos bancarios, incluido el mismo contrato de apertura de la cuenta (por ejemplo, cheques, instrucciones que proporcione a la entidad con relación a su cuenta, etc.).
- — La forma de disposición de los fondos, en el supuesto de que la cuenta la abra con otras personas o de que se trate de una cuenta abierta a una persona jurídica (por ejemplo, si tienen que firmar todos o solo algunos de los titulares los cheques, etc.).
El ejemplo de la cuenta corriente, quizás el más simple o inmediato, dado que prácticamente cualquier producto o servicio bancario requiere para su funcionamiento de una cuenta corriente o de ahorro asociada, puede generalizarse para los contratos bancarios.
Necesidad de la ficha de firmas
La necesidad de la ficha de firmas resulta aún más evidente, si cabe, cuando el cliente de la entidad financiera es una persona jurídica, como una sociedad; en este caso:
- — Se precisará conservar la firma de los apoderados de la misma.
- — Será necesario conocer el tipo de intervención si se trata de varios apoderados o administradores (conjunta, solidaria, ...).
- — Resultará indispensable conocer la amplitud o facultades que los apoderados de la sociedad tienen respecto a los contratos bancarios:
- • ¿Pueden descontar efectos?
- • ¿Pueden solicitar créditos o préstamos?
- • ¿Tienen poderes para pedir avales?, etc.
La denominación de “ficha de firmas” se conserva porque tradicionalmente estas eran en soporte papel, fichas de cartón en las que los clientes firmaban y el banco o caja completaba los restantes datos.
En la actualidad aún se emplea el soporte papel, pero existen ya numerosas aplicaciones informáticas que permiten capturar las firmas de los clientes y demás datos de forma digital.
Recuerde que...
- • Se precisará conservar la firma de los apoderados de la misma.
- • Será necesario conocer el tipo de intervención si se trata de varios apoderados o administradores.
- • Resultará indispensable conocer la amplitud o facultades que los apoderados de la sociedad tienen respecto a los contratos bancarios
- • En la actualidad aún se emplea el soporte papel, pero existen ya numerosas aplicaciones informáticas que permiten capturar las firmas de los clientes y demás datos de forma digital.