Fondo de adquisición de activos financieros
Fondo creado con la finalidad de apoyar la oferta de crédito a la actividad productiva de empresas y a los particulares.
Concepto
El fondo para la adquisición de activos financieros (FAAF) es un Fondo creado con la finalidad de apoyar la oferta de crédito a la actividad productiva de empresas y a los particulares.
Está administrado, gestionado y dirigido por el Ministerio de Economía y Hacienda, cuenta con una aportación inicial de 30.000 millones de euros, ampliables hasta 50.000 millones de euros.
Este Fondo adquiere de las Entidades de Crédito, con criterios de mercado, activos de máxima calidad, primando los respaldados por nuevo crédito para garantizar que la financiación llegue a empresas y ciudadanos.
Se trata de una de las muchas medidas que el Gobierno ha tomado para paliar los efectos de la crisis financiera, denominada comúnmente crisis subprime, todas ellas articuladas en torno a tres ideas o principios:
- a) Inyecciones de capital a las entidades que las necesiten.
- b) Compra de activos financieros emitidos por instituciones financieras, donde se encuadra este Fondo.
- c) Garantías a nueva deuda bancaria.
Recuerde que...
- • Cuenta con una aportación inicial de 30.000 millones de euros, ampliables hasta 50.000 millones de euros y está administrado, gestionado y dirigido por el Ministerio de Economía y Hacienda.