guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Efecto sobrerreacción

Efecto sobrerreacción

Los inversores, al analizar las perspectivas de una determinada empresa, tienden a sobrevalorar la información más reciente e infravalorar todos los datos que definen la trayectoria de la empresa cotizada.

Contabilidad y finanzas

Concepto

El efecto sobrerreacción responde al hecho de que los inversores, al analizar las perspectivas de una determinada empresa, tienden a sobrevalorar la información más reciente e infravalorar todos los datos que definen la trayectoria de la empresa cotizada. De forma que las cotizaciones reaccionarían en exceso a la nueva información que llega al mercado, desviándose temporalmente de sus valores fundamentales como consecuencia del optimismo o pesimismo excesivo que invade a los inversores tras conocer la nueva información.

Este efecto se produce como consecuencia de la expectativa de los inversores de que se mantenga la tendencia alcista o bajista existente en la cotización de una empresa, provocando una sobrevaloración o infravaloración de dicho título. Sin embargo, tras varios estudios, ha quedado demostrado que a movimientos extremos en las cotizaciones le siguen movimientos en dirección opuesta, siendo el ajuste mayor cuanto más acelerado y más corto haya sido el cambio inicial en el precio del título.

Estrategia inversora

Si esto fuera cierto, una posible estrategia inversora sería la denominada “estrategia contraria”, que consistiría en vender aquellos títulos que hubieran experimentado alzas importantes en sus cotizaciones y comprar aquellos que hubieran sufrido descensos significativos.

De este modo, podrían obtenerse rendimientos extraordinarios, por lo que el “Efecto Sobrerreacción” supondría un potencial incumplimiento de la eficiencia del mercado ante el comportamiento irracional de los inversores.

Recuerde que...

  • Se produce como consecuencia de la expectativa de los inversores de que se mantenga la tendencia alcista o bajista existente en la cotización de una empresa, provocando una sobrevaloración o infravaloración de dicho título.
  • A movimientos extremos en las cotizaciones le siguen movimientos en dirección opuesta, siendo el ajuste mayor cuanto más acelerado y más corto haya sido el cambio inicial en el precio del título.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir