guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Elasticidad-renta de la demanda

Elasticidad-renta de la demanda

Variación porcentual en la cantidad consumida de un bien ante una variación porcentual y unitaria en la renta del individuo.

Contabilidad y finanzas

Concepto

En teoría económica se define la elasticidad renta de la demanda, también llamada elasticidad renta, como la variación porcentual en la cantidad consumida de un bien ante una variación porcentual y unitaria en la renta del individuo.

Matemáticamente, la elasticidad se puede expresar a través de incrementos (y se utiliza este método generalmente cuando se tienen puntos o valores de la relación entre renta y cantidad, pero no una función matemática que relacione ambas variables para cualquier punto) como:

Pero también se puede definir de forma más precisa como:

, donde , representa el valor en media de la renta (calculado como (R0+R1)/2), dividido entre valor en media de X, obtenido de forma análoga. A esta elasticidad renta se la conoce como elasticidad calculada a partir del punto medio o elasticidad arco de la renta.

Y también se puede expresar a través de derivadas, y en este caso se define como:

Desde un punto de vista económico, la elasticidad mide el grado de sensibilidad del consumo del bien ante cambios en la renta. Esta sensibilidad aumenta a medida que la elasticidad se hace mayor porque la respuesta de la cantidad consumida ante variaciones en la renta es más importante, o bien se dice que es pequeña cuando la cantidad consumida reacciona escasamente a variaciones en la renta.

Básicamente, la elasticidad cambia dependiendo de la naturaleza del propio bien y de la percepción que los consumidores tengan del mismo. Existen tres tipos de elasticidad renta:

Por ejemplo, cuando el bien es percibido como un bien inferior o propio de rentas bajas (Er < 0), el consumidor hace reaccionar la cantidad consumida del bien de forma inversa a los cambios en el nivel de renta. Sucede lo contrario si se trata de bienes normales, en los que las variaciones de cantidad consumida y renta son positivas (Er > 0), y aún con más fuerza en el caso de bienes superiores o de lujo (Er > 1), en los que la cantidad aumenta más que proporcionalmente ante aumentos en el nivel de renta del consumidor.

Por último, existe también la posibilidad de que no se den cambios en la cantidad demandada del bien ante variaciones en la renta (Er = 0) y en este caso se dice que el consumo de dicho bien es independiente del nivel de renta, lógicamente, esto sucede en bienes concretos en los cuales el consumo está ligado a otras variables (por ejemplo: el consumo de sal, ciertos medicamentos para algunos enfermos, etc.)

La elasticidad renta y las variaciones de la proporción de renta gastada en un bien ante cambios en la renta

Llamamos PiXi al gasto en el bien i realizado por los consumidores y a la proporción de renta que el individuo dedica al bien i. Para ver cómo varía la proporción de renta gastada en un bien i ante una variación de la renta, hallamos :

Con lo que vemos que el resultado depende de

Si EiR >1, Xi es un bien superior (Lujo): aumenta la proporción si aumenta la renta.

Si 1 > EiR > 0, Xi es un bien normal: baja la proporción si aumenta la renta.

Si EiR = 1, es un bien normal: la proporción no varía si aumenta la renta.

Si EiR = 0, decimos que es un bien independiente de la renta, pero baja la proporción si aumenta la renta.

Si EiR < 0, propio de bienes inferiores, baja la proporción si aumenta la renta.

Nota: Que baje la proporción no significa que baje el gasto, solo significa que baja en términos relativos al incremento de la renta.

Recuerde que...

  • La elasticidad-renta de la demanda mide el grado de sensibilidad del consumo del bien ante cambios en la renta.
  • La elasticidad cambia dependiendo de la naturaleza del propio bien y de la percepción que los consumidores tengan del mismo.
  • Existe la posibilidad de que no se den cambios en la cantidad demandada del bien ante variaciones en la renta, en este caso se dice que el consumo de dicho bien es independiente del nivel de renta. Esto sucede en bienes concretos en los cuales el consumo está ligado a otras variables.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir