Concepto
La economía financiera es una disciplina que pone el énfasis en el uso del análisis económico para entender el funcionamiento básico de los mercados financieros, particularmente la medida y la valoración del riesgo y la asignación intertemporal de los recursos monetarios. Según Marín y Rubio (2001), se puede entender la economía financiera como el estudio del comportamiento de los individuos en la asignación intertemporal de sus recursos en un entorno incierto, así como el estudio del papel de las organizaciones económicas y los mercados institucionalizados en facilitar dichas asignaciones. De esta definición, se pueden destacar dos elementos esenciales en todo análisis de Economía Financiera:
- — Elemento temporal: la asignación intertemporal de los recursos.
- — Elemento de incertidumbre: el entorno incierto.
Siguiendo a Marín y Rubio (2001), la complejidad de la interacción entre los dos elementos anteriores convierte a la Economía Financiera en un interesante tema de estudio.
Aunque el principal foco de atención de la Economía Financiera lo constituyen los mercados de capitales, no debe considerarse a esta disciplina económica caracterizada exclusivamente por la existencia de dichos mercados. Existe, además, una diferencia metodológica de relieve, cual es la consideración de la ausencia de arbitraje en la valoración de contratos e instrumentos financieros.
Antecedentes y desarrollo
La historia de la Economía Financiera es muy corta, comparada con la de otras disciplinas académicas. De hecho, no hace más de 40 años que la Economía Financiera consistía simplemente en una colección de anécdotas y de reglas sin ningún rigor científico, con una visión dirigida exclusivamente a potenciar el conocimiento meramente descriptivo.
La relevancia de la Economía Financiera como disciplina académica, tuvo su especial reconocimiento público cuando en 1990 el Premio Nobel de Economía recayó en tres distinguidos economistas financieros "por sus trabajos pioneros para establecer la teoría de la economía financiera". Estos tres economistas fueron Harry Markowitz, Merton Miller y William Sharpe. Posteriormente, en 1997, Myron Scholes y Robert Merton también recibieron el Premio Nobel por sus contribuciones a la valoración de activos derivados. Por último, se debe señalar que tres de los economistas que recibieron con anterioridad el Premio Nobel (Kenneth Arrow, Gerard Debreu y Franco Modigliani), lo obtuvieron, en gran medida, por sentar las bases de lo que actualmente se entiende por Economía Financiera (para más información, consúltese la página Web de la Fundación Nobel).
Ámbitos de aplicación
Los distintos campos de actuación de la Economía Financiera se pueden agrupar en las siguientes grandes áreas:
- — El análisis media-varianza.
- — La determinación e interpretación de los precios de los activos financieros y la valoración del riesgo.
- — La eficiente organización de la intermediación financiera y de los mercados de capitales.
- — La eficiente adopción de decisiones en el seno de la empresa.
Las cuatro áreas anteriores, aunque pudiera no parecerlo, se encuentran interrelacionadas dentro de la Economía Financiera. Así, a través de la agregación de las demandas de activos financieros por parte de los inversores individuales (análisis media-varianza), se desarrollan teorías que determinan los factores relevantes en los precios de los activos financieros, se está en disposición de decidir qué tipos de activos son necesarios y qué reglas de decisión deben utilizar las empresas para atraer eficientemente el capital necesario.
Recuerde que...
- • La historia de la Economía Financiera es muy corta, comparada con la de otras disciplinas académicas.
- • La relevancia de la Economía Financiera como disciplina académica, tuvo su especial reconocimiento público cuando en 1990 el Premio Nobel de Economía recayó en tres economistas financieros "por sus trabajos pioneros para establecer la teoría de la economía financiera".
- • A través de la agregación de las demandas de activos financieros por parte de los inversores individuales (análisis media-varianza), se desarrollan teorías que determinan los factores relevantes en los precios de los activos financieros.