Concepto
Técnica gráfica que se utiliza para sintetizar e identificar el sistema causal responsable de una situación problemática, y que permite ilustrar las conexiones y prioridades entre esas causas originadoras de problemas en la organización.
Fue desarrollado por el estadístico y experto en calidad japonés Kaoru Ishikawa (también se le llama "diagrama de Ishikawa" o "diagrama espina de pescado", debido a la apariencia de los diagramas) y usado por primera vez en 1943 en la Kawasaki Steel Works.

Pasos para crear un diagrama causa-efecto
Los pasos para crear un diagrama causa-efecto son los siguientes:
- 1. Al ser una técnica de equipo, reúna al personal que puede tener información alrededor de un problema existente en la organización; este personal no solo puede, sino que es conveniente, que tenga un origen interfuncional e interjerárquico; incluso puede incluir miembros ajenos a la organización, como clientes, proveedores o técnicos independientes.
- 2. El equipo debe intentar empezar el proceso haciendo un esfuerzo por sintetizar y precisar cuál es el problema a resolver.
- 3. Dado el carácter visual y gráfico de la técnica, una vez sintetizado el problema, este debe de ser descrito brevemente en una pizarra y recuadrado, tal como muestra la figura; a su izquierda se dibujará una línea horizontal que se denomina espina dorsal del diagrama.
- 4. Se puede utilizar la técnica de la tormenta de ideas para definir las categorías de primer nivel causantes del problema; una guía para este primer nivel de causas del problema puede ser las áreas funcionales de la empresa.
- 5. Dentro de cada categoría de causas ir desagregando y detallando causas de menor nivel; puede que esto implique la creación de nuevos equipos con un mayor nivel de especialización en cada una de las categorías.
- 6. Crear tantas ramas de segundo, tercer, cuarto... nivel como sea necesario; el proceso de reflexión y análisis para conseguir un buen nivel de detalle en la fijación del origen causal de un problema es el primer paso para su resolución.
- 7. Alguna rama de un nivel inferior puede actuar sobre dos ramas de un nivel superior o sobre dos categorías diferentes; el instrumento de análisis debe ser flexible.
Recuerde que...
- • Este diagrama también se llama "diagrama de Ishikawa" o "diagrama espina de pescado".
- • Se puede utilizar la técnica de la tormenta de ideas para definir las categorías de primer nivel causantes del problema.
- • El proceso de reflexión y análisis para conseguir un buen nivel de detalle en la fijación del origen causal de un problema es el primer paso para su resolución.