guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Deuda privada

Deuda privada

Emisión de activos de deuda realizada por instituciones o empresas privadas.

Contabilidad y finanzas

Concepto

La deuda privada hace referencia a la emisión de activos de deuda realizada por instituciones o empresas privadas.

Según el criterio temporal, la deuda privada o los activos de renta fija privada se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • A corto plazo, siendo el activo más característico el pagaré de empresa.
  • A medio y a largo plazo, en donde se ubican los bonos y obligaciones privadas o empresariales.

Diferencias entre deuda privada y deuda pública

En general, el funcionamiento es similar al de los activos de deuda o renta fija pública, aunque las principales diferencias entre este tipo de activos y los de deuda pública son:

  • La liquidez: suelen tener menor liquidez y, por tanto, mayor dificultad para desprenderse del activo antes de su vencimiento.
  • El riesgo: al tratarse de emisiones de empresas estas suelen tener más riesgo que las emisiones públicas, consideradas como de riesgo nulo al estar garantizadas por el Estado. En la valoración del riesgo asumido en las emisiones de deuda de empresas privada es muy importante la opinión de las empresas de calificación crediticia o rating.

Los activos de renta fija privada se negocian en los siguientes mercados:

  • Mercado AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros): Comenzó a funcionar en 1991 como mercado secundario organizado no oficial de valores, sometido al control y supervisión de la comisión Nacional del Mercado de Valores. En el mercado AIAF se cotizan no solo pagarés, bonos u obligaciones empresariales, nacionales e internacionales, sino también obligaciones bancarias, emisiones de deuda de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Empresas públicas (Radio televisión Española, RENFE, Metro de Madrid), organismos internacionales como el (Banco Central Europeo, Banco Mundial) y títulos hipotecarios.

    Se trata de un mercado al por mayor, ya que los títulos negociados (pagarés, bonos de empresas que no sean convertibles —pues estos se negocian en las Bolsas— y títulos hipotecarios), tienen unas denominaciones bastante elevadas, que no son atractivas para el pequeño inversor (por ejemplo, un bono de un nominal de 100.000 euros).

    La AIAF, como organismo rector del mercado, se encarga de normalizar las características de los títulos incluidos en su negociación, fijar los sistemas de cotización, negociación, los sistemas de formación y difusión de la información, procedimientos de compensación y liquidación y la admisión de los valores.

  • El mercado bursátil de renta fija: Se trata del mercado organizado de renta fija con más tradición histórica, aunque no significa que hoy en día cuente con el mayor volumen de operaciones. La mayoría de las obligaciones admitidas a negociación son simples u ordinarias y en este mercado se negocian los bonos convertibles, que son exclusivos de este mercado.
  • El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF): Se trata de un mercado creado en 2014 por Bolsas y Mercados Españoles con la finalidad de permitir el acceso a la financiación mediante la emisión de títulos de deuda a pequeñas y medianas empresas.
  • Sistema Electrónica de Negociación de Deuda (SEND): Es una plataforma de negociación de deuda pública y privada que funciona a través del denominado libro de órdenes, de compra o de venta, asimilable al mercado continuo de valores.

Recuerde que...

  • La deuda privada o los activos de renta fija privada se pueden agrupar en dos grandes bloques: A corto plazo. A medio y a largo plazo.
  • Las principales diferencias entre los activos de deuda o renta fija pública y los de deuda pública son: La liquidez (suelen tener menor liquidez). El riesgo (al tratarse de emisiones de empresas estas suelen tener más riesgo que las emisiones públicas, consideradas como de riesgo nulo al estar garantizadas por el Estado).
  • Los activos de renta fija privada se negocian en los siguientes mercados: Mercado AIAF. El mercado bursátil de renta fija. El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Sistema Electrónica de Negociación de Deuda (SEND).

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir