guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Estrategia deliberada

Estrategia deliberada

Es el resultado de un proceso continuo, regular, sistemático y analítico de la formulación estratégica, que la alta dirección realiza de manera reflexiva con el objeto de poder controlar su ejecución.

Empresa

Concepto

Estrategia que es el resultado del análisis racional del proceso de la formulación estratégica. Término definido por Henry Mintzberg en contraposición al término estrategia emergente y que sirve para describir cómo se formula e implementa la estrategia empresarial en el marco de la incertidumbre del entorno.

La estrategia deliberada es el resultado de un proceso continuo, regular, sistemático y analítico de la formulación estratégica, que la alta dirección realiza de manera reflexiva con el objeto de poder controlar su ejecución.

Este planteamiento está basado en el enfoque de la estrategia orientado al proceso, que se centra en cómo surgen las estrategias en la realidad. Dos son los aspectos básicos de este enfoque: cuál es el proceso que ha de seguir la empresa para tomar decisiones estratégicas y cuáles son los determinantes del cambio organizativo. Se pueden identificar tres aproximaciones a este enfoque:

  • 1) La perspectiva basada en el conocimiento, basada en la racionalidad de los decidores.
  • 2) La perspectiva política, que se centra en el poder en las organizaciones.
  • 3) La perspectiva “cubo de basura”, que considera que el proceso organizativo es un proceso casual y anárquico.

Consecuencias estratégicas

El enfoque de la estrategia deliberada supone, para la empresa, una serie de consecuencias positivas y, a la vez, también una serie de consecuencias negativas.

Los aspectos positivos del enfoque de la estrategia deliberada son los siguientes:

  • 1) Obliga a la empresa a hacer el esfuerzo de cuestionar su trabajo y preguntarse si lo está haciendo bien o mal y si lo podría hacer mejor mediante la reflexión y el análisis.
  • 2) Cuando la estrategia es el resultado de un proceso deliberado, resulta mucho más sencillo comunicarla a la organización y conseguir la implicación en su ejecución por parte de todos los miembros de la empresa.
  • 3) Sirve como referencia para el control, ya que la empresa puede con mayor facilidad contrastar los resultados que se van obteniendo como consecuencia de la ejecución de la estrategia con los objetivos planteados en el diagnóstico estratégico.
  • 4) Fomenta la visión a largo plazo, pues un proceso sistemático permite definir con claridad el horizonte temporal de ejecución de la estrategia.

En cambio, los aspectos negativos derivados del enfoque de la estrategia deliberada son:

  • 1) No se tiene en cuenta las dimensiones política y cultural de la estrategia y la importancia del factor humano en su formulación. Un enfoque racional, como el de la estrategia deliberada, solo incorpora las dimensiones técnicas y económicas, por lo que ofrece una visión parcial de la estrategia empresarial.
  • 2) Se puede producir una posible desconexión entre quienes planifican la estrategia (alta dirección) y quienes la ejecutan (línea media y base operativa).
  • 3) Obedece a un planteamiento excesivamente detallado y sistemático de la estrategia, lo que hace que la estrategia formulada sea poco flexible, contrariamente a lo que plantea la Dirección estratégica.

Formular una estrategia de forma deliberada es lo deseado, por cuanto permite realizar un análisis más minucioso y conciso de la situación de la empresa y facilita su ejecución; sin embargo, no es realista, por cuanto los cambios constantes del entorno cuestionan o pueden cuestionar los planteamientos en los que se basa la formulación deliberada de la estrategia. Se hace necesario, por tanto, complementar el enfoque deliberado con un enfoque emergente de la estrategia.

Recuerde que...

  • Consecuencias positivas: obliga a la empresa a hacer el esfuerzo de cuestionar su trabajo y preguntarse si lo está haciendo bien o mal, resulta mucho más sencillo comunicarla a la organización, sirve como referencia para el control y fomenta la visión a largo plazo.
  • Consecuencias negativas: no se tiene en cuenta las dimensiones política y cultural de la estrategia y la importancia del factor humano, desconexión entre los que la formulan y los que la ejecutan y es muy poco flexibles.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir