Concepto
Estrategia que es el resultado de las pautas de comportamientos y acciones que siguen las personas en su ejecución, tanto las deseadas como las no deseadas. Término definido por Henry Mintzberg en contraposición al término estrategia deliberada y que sirve para describir cómo se formula e implementa la estrategia empresarial en el marco de la incertidumbre del entorno.
La estrategia emergente es el resultado de un proceso discontinuo, irregular, no sistemático y espontáneo de la ejecución estratégica, y que obedece al comportamiento y las acciones que realizan las personas que intervienen en el proceso.
La estrategia emergente permite mostrar la desviación que sufre o puede sufrir la estrategia deliberada de la empresa. Las razones que pueden producir este desfase entre la estrategia deliberada y la emergente suelen ser múltiples; entre ellas podemos destacar las siguientes:
- 1) Se ha de sustituir el análisis de la racionalidad por la racionalidad limitada, es decir, como no es posible conocer toda la información referente a una estrategia en el momento de su formulación, se vuelve relevante la retroalimentación que se puede obtener de su ejecución para ir moldeándola o ajustándola sobre la marcha.
- 2) El control sobre la organización y sus miembros no es absoluto, de manera que las decisiones y actuaciones de las personas que ejecutan la estrategia puede desviarse de las órdenes dictadas en la formulación, lo que afectará a la implementación de la estrategia.
- 3) La formulación de la estrategia nunca es algo absolutamente exclusivo de la alta dirección, como pudiera parecer, ni siquiera en las organizaciones más centralizadas, por lo que durante la implementación pueden surgir nuevas ideas o sugerencias (por parte de las personas que intervienen en este subproceso) que inviten a la reformulación de la estrategia.
Por todo ello, la estrategia deliberada casi nunca coincidirá con la estrategia realizada por parte de la empresa, sino que sufrirá variaciones a lo largo de su implementación, variaciones que se corresponden con lo que se denomina la estrategia emergente.
Consecuencias estratégicas
El enfoque de la estrategia emergente supone, para la empresa, una serie de consecuencias positivas y, a la vez, también una serie de consecuencias negativas.
Los aspectos negativos del enfoque de la estrategia son los siguientes:
- 1) Resta importancia a la reflexión y al análisis previo a la implementación, que permiten planificar el esfuerzo a realizar dentro de la misma.
- 2) Cuando la estrategia es el resultado de un proceso emergente, resulta mucho más difícil comunicarla a la organización y conseguir la implicación en su ejecución por parte de todos los miembros de la empresa.
- 3) Resulta mucho más complejo poder realizar un control de la estrategia, ya que no existen unos parámetros definidos previamente, o su definición es mucho más laxa que en el caso de la estrategia deliberada.
- 4) Un proceso no sistemático no permite definir con claridad el horizonte temporal de ejecución de la estrategia.
En cambio, los aspectos positivos derivados del enfoque de la estrategia deliberada son:
- 1) Tiene en cuenta tanto las dimensiones técnica y económica como las dimensiones política y cultural de la estrategia y la importancia del factor humano en su formulación, por lo que ofrece una visión global e integrada de la estrategia empresarial.
- 2) Se puede eliminar la posible desconexión entre quienes planifican la estrategia (alta dirección) y quienes la ejecutan (línea media y base operativa), al estar en contacto directo durante todo el proceso.
- 3) Obedece a un planteamiento más realista de la situación en la que se encuentra la empresa, lo que hace que la estrategia formulada sea flexible, tal como plantea la Dirección estratégica.
Formular una estrategia de forma emergente es lo más realista, aunque el enfoque deliberado de la estrategia permite planificar y controlar con mayor exactitud. Se hace necesario, por tanto, complementar el enfoque deliberado con un enfoque emergente de la estrategia.
Recuerde que...
- • Permite mostrar la desviación que sufre o puede sufrir la estrategia deliberada de la empresa.
- • La estrategia deliberada casi nunca coincidirá con la estrategia realizada por parte de la empresa, sufrirá variaciones a lo largo de su implementación, estas corresponden a la estrategia emergente.
- • Aspectos negativos: resta importancia a la reflexión y al análisis, es difícil de comunicarlo, más complejo el control de la estrategia y no permite definir claramente el horizonte temporal de la ejecución de la estrategia.
- • Aspectos positivos: tiene en cuenta las dimensiones técnica y económica y política y cultural de la estrategia, se puede eliminar la desconexión entre los que panifican la estrategia y los que la ejecutan y planteamiento realista de la situación de la empresa.