guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Estrategia de producción

Estrategia de producción

Forma en la que la dirección de operaciones contribuye al logro de los objetivos de la organización, asignando los recursos a los diferentes productos y/o servicios y funciones empresariales.

Empresa

Concepto de estrategia de producción o de operaciones

La estrategia de producción se enmarca dentro del proceso de la Dirección Estratégica de la empresa y obedece a una estrategia de tipo funcional, que ha de ser coherente con la estrategia global o corporativa de la empresa.

La estrategia de producción o de operaciones hace referencia a la forma en la que la dirección de operaciones contribuye al logro de los objetivos de la organización, asignando los recursos a los diferentes productos y/o servicios y funciones empresariales.

Niveles de la estrategia de producción

Dentro de la planificación estratégica de las operaciones podemos distinguir tres niveles:

  • Planificación estratégica de operaciones: contiene a todas las líneas de negocio y se establece con un horizonte temporal de varios años.
  • Planificación agregada de la producción: es propia de cada línea de producto, estableciéndose los objetivos entre seis y dieciocho meses.
  • Planificación maestra de la producción: determina los niveles de fabricación por semanas o meses.
  • Planificación muy a corto plazo: establece los objetivos semanal o diariamente.

Podemos definir las decisiones estratégicas de las operaciones como las relativas a los productos, procesos e instalaciones, cuyos efectos y consecuencias sobre la organización son a largo plazo, es decir, que una vez que se han llevado a cabo resulta muy difícil y costoso corregirlas en el corto plazo.

Entre las principales decisiones estratégicas podemos distinguir las que se detallan a continuación:

  • Selección y diseño del producto y/o servicio: aunque no es competencia exclusiva de la producción, ya que la mayor responsabilidad recae en otras áreas como marketing e investigación y desarrollo (I+D). Este proceso puede establecerse en cuatro etapas: generación de ideas, evaluación y selección de ideas, diseño preliminar del producto y/o servicio, y diseño final de estos.
  • Selección y diseño del proceso productivo y la tecnología a utilizar. Las decisiones sobre el proceso y la tecnología están condicionadas por el producto y/o servicio elegido, teniendo en cuenta aspectos tales como el coste, la calidad y el tiempo invertido.
  • Diseño del trabajo: se determinan la estructura y configuración de los puestos de trabajo, es decir, se establecen de forma concisa las tareas u operaciones que se desarrollan en cada puesto, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y psicosociales de los trabajadores.
  • Capacidad a largo plazo: hace referencia a la cantidad de producto o servicio obtenido en un período de tiempo, trabajando en unas condiciones óptimas o de normal funcionamiento. La decisión de capacidad debe tomarse en función de la demanda que se quiere cubrir y los objetivos que la organización ha fijado.
  • Localización: para establecer la ubicación de las instalaciones deben tenerse en cuenta la inversión financiera que la empresa debe acometer y la influencia sobre la capacidad competitiva de la misma. Son numerosos factores los que intervienen en la localización, tales como el transporte, las fuentes de aprovisionamiento, la climatología, las comunicaciones, la mano de obra, el mercado potencial, etc. Por ello, la organización de seleccionar diferentes áreas, evaluarlas y elegir la más idónea para su localización.
  • Distribución de la planta: supone ordenar en el espacio los recursos físicos que van a ser utilizados en la fabricación de un producto y/o servicio: máquinas, mano de obra y materiales. Los objetivos que persigue son la utilización óptima del espacio, la reducción de costes y tiempos de los productos en curso, que no se produzcan aglomeraciones o estrangulamientos de la producción, estar dotada de unas buenas condiciones ergonómicas que garanticen la salud e integridad física de los trabajadores, y la disminución del riesgo de los materiales. Pueden identificarse tres grandes modalidades de distribución en planta: por producto, por procesos o por posición fija.

Actitudes estratégicas de la función de producción

Siguiendo a Díez de Castro, Galán y Martín (2002), podemos establecer cuatro niveles de influencia de la estrategia de producción en la estrategia global de la empresa.

  • Primer Nivel: Neutralidad Interna, donde el papel de la función de producción es secundario y se ocupa de responder adecuadamente a las peticiones y directrices establecidas por la alta dirección, de manera que no se cometan errores relevantes que afecten negativamente a la posición competitiva de la organización.
  • Segundo Nivel: Neutralidad Externa. Se busca una función de producción tan competitiva como las de los competidores, por lo que hay que otorgar especial atención a las innovaciones introducidas por estos, para garantizar, al menos, una situación de igualdad.
  • Tercer nivel: Apoyo Interno. Se pretende que la estrategia de operaciones apoye a la estrategia global de la empresa para alcanzar y mantener ventajas competitivas, aunque estas no estén vinculadas estrechamente con la producción.
  • Cuarto Nivel: Apoyo Externo. La política de inversiones de la empresa se centra en mejorar la tecnología y la gestión de las operaciones, para conseguir diferenciaciones respecto a los competidores en precio, calidad, servicio al cliente, rapidez en la entrega de pedidos, etc.

Recuerde que...

  • Niveles: Planificación estratégica de operaciones, agregada de la producción, maestra de la producción y muy a corto plazo.
  • Decisiones estratégicas: selección y diseño del producto y/o servicio, del proceso productivo y la tecnología a utilizar, diseño del trabajo, capacidad a largo plazo, localización y distribución de planta.
  • Niveles de influencia: Primer Nivel: Neutralidad Interna, Segundo Nivel: Neutralidad Externa, Tercer nivel: Apoyo Interno y Cuarto Nivel: Apoyo Externo.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir