Estrategias según el ciclo de vida
Estrategias que adopta la empresa para hacer frente a las situaciones que definen cada una de las diferentes fases del ciclo de vida, intentando alargar aquellas fases que son favorables y acortar las que les son desfavorables.
Concepto
Se trata de estrategias que adopta la empresa para hacer frente a las situaciones que definen cada una de las diferentes fases del ciclo de vida. Mediante estas estrategias, la empresa persigue alargar aquellas fases que le son favorables (crecimiento y, en última instancia, madurez) y acortar aquellas otras que le son desfavorables (introducción y declive).
El modelo del ciclo de vida propone una determinada clase de estrategia para cada una de las fases del ciclo de vida en la que se encuentre la empresa. Hay que tener en cuenta que este modelo tiene serias limitaciones, por lo que no se trata de un paradigma, sino de una serie de orientaciones que la empresa puede considerar a la hora de formular su estrategia.
Tipología de estrategias
Las estrategias que se proponen con el modelo del ciclo de vida son dos:
- 1) Estrategias de crecimiento: apropiadas cuando la empresa se encuentra en sus fases de introducción y de crecimiento. En el primer caso para consolidarse en el mercado (adquirir una determinada posición) y en el segundo para aumentar su poder competitivo y tamaño.
- 2) Estrategias de estabilidad y supervivencia: como estrategias defensivas, la empresa persigue conservar su posición competitiva y aprovechar al máximo los negocios en los que actúa.
La siguiente figura muestra gráficamente la propuesta de tipologías de estrategias según el ciclo de vida.

Recuerde que...
- • Estrategias de crecimiento: apropiadas cuando la empresa se encuentra en sus fases de introducción y de crecimiento.
- • Estrategias de estabilidad y supervivencia: la empresa persigue conservar su posición competitiva y aprovechar al máximo los negocios en los que actúa.