guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Déficit público

Déficit público

El saldo presupuestario público de un país es igual a la diferencia entre los ingresos y gastos de las Administraciones públicas. Cuando los gastos superan a los ingresos se dice que hay déficit público, que habitualmente se expresa como un porcentaje del PIB para facilitar las comparaciones internacionales y a lo largo del tiempo.

Contabilidad y finanzas

Concepto

El saldo presupuestario público de un país es igual a la diferencia entre los ingresos y gastos de las Administraciones públicas. Cuando los gastos superan a los ingresos se dice que hay déficit público, que habitualmente se expresa como un porcentaje del PIB para facilitar las comparaciones internacionales y a lo largo del tiempo.

Las cifras de déficit de las Administraciones públicas españolas se desglosan en cuatro sectores institucionales: Administración Central, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Administración de la Seguridad Social.

Problemas del déficit público

Los gastos e ingresos públicos son instrumentos importantes de política económica ya que permiten influir en objetivos tan importantes como la provisión de determinados bienes públicos, la creación de infraestructuras que permitan elevar el crecimiento potencial, la redistribución de la renta y la estabilidad cíclica. Por tanto, la existencia de déficit público durante algunos periodos no supone necesariamente un problema para la política económica. Por ejemplo, esto podría ser necesario en las fases de crecimiento excepcionalmente bajo por un problema de falta de demanda agregada o por formar parte de una estrategia de inversiones públicas para mejorar las posibilidades de crecimiento futuro de la economía.

Sin embargo, también es preciso tener en cuenta que cuando las Administraciones públicas de un país registran déficit deben emitir deuda pública para financiarlo. Por tanto, el mantenimiento de una forma permanente de un déficit público elevado sí podría dar lugar a una situación insostenible de las finanzas públicas (crecimiento explosivo de la relación deuda/PIB) que requeriría una corrección de la política fiscal.

Otro problema que suele mencionarse cuando se considera la existencia de déficit público en un país es la posibilidad de que se produzca un efecto expulsión del sector privado: la expansión del sector público podría hacerse a costa de un menor peso del sector privado, sin que aumentase realmente el PIB. Pero este efecto será realmente significativo cuanto más cerca se encuentre la economía de su nivel de producción potencial y, por tanto, sea mayor el grado de utilización de los factores productivos.

La cifra de déficit público y su evolución suele utilizarse como el principal indicador del signo más o menos expansivo de la política fiscal aplicada por las autoridades de un país. Cuando el déficit aumenta la política fiscal sería expansiva, mientras que tendría un efecto contractivo sobre la demanda si se reduce.

Componentes

Ahora bien, hay que tener en cuenta que las cifras del déficit público son el resultado de algunos factores que sí están bajo el control de las autoridades -las medidas discrecionales- y de otros que el Gobierno no puede controlar -como los efectos del ciclo económico sobre los ingresos, a través de los cambios en la base del impuesto, y sobre los gastos públicos, en este caso a través de las transferencias a aquellos que pierden su empleo-. Para recoger este hecho en el análisis de la política fiscal, el saldo presupuestario suele dividirse en tres componentes principales:

  • - El componente cíclico: Es aquella parte del saldo presupuestario que obedece por completo a la posición cíclica en la que se encuentra la economía, y obedece a la actuación de los estabilizadores automáticos. Estos son mecanismos que están presentes en la estructura de los impuestos y gastos y que hacen que estos varíen automáticamente cuando la renta cambia. Si la renta estuviera en el PIB potencial o de equilibrio, este componente sería igual a cero por definición. En cambio, cuando la renta se encuentra por debajo, el componente cíclico es negativo (se reduce la recaudación fiscal y aumenta el pago de transferencias a las familias) y aumentaría el déficit. Pero esto no obedecería a ninguna decisión discrecional adoptada por las autoridades.
  • - El pago por intereses: Este segundo componente tampoco obedece a las decisiones que toman las autoridades en un periodo concreto, sino que viene determinado por la deuda pública acumulada en los periodos anteriores y su tipo de interés implícito. Se trata de un gasto comprometido sobre el que el Gobierno no puede influir directamente.
  • - El saldo primario ajustado cíclicamente: Esta parte del saldo presupuestario recoge la variación de la política fiscal que obedece a las decisiones discrecionales adoptadas por las autoridades fiscales. Se llama primario porque se ha descontado de los gastos el pago por intereses, y ajustado cíclicamente porque se elimina también el efecto del ciclo. Por tanto, sería el saldo presupuestario que se registraría si no hubiera que pagar intereses de la deuda y la economía se encontrase en el potencial.

Recuerde que...

  • Las cifras de déficit de las Administraciones públicas españolas se desglosan en cuatro sectores institucionales: Administración Central, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Administración de la Seguridad Social.
  • La existencia de déficit público durante algunos periodos no supone necesariamente un problema para la política económica; por ejemplo en las fases de crecimiento excepcionalmente bajo por un problema de falta de demanda agregada o por formar parte de una estrategia de inversiones públicas para mejorar las posibilidades de crecimiento futuro de la economía.
  • El mantenimiento de una forma permanente de un déficit público elevado sí podría dar lugar a una situación insostenible de las finanzas públicas (crecimiento explosivo de la relación deuda/PIB) que requeriría una corrección de la política fiscal.
  • Cuando las Administraciones públicas de un país registran déficit deben emitir deuda pública para financiarlo.
  • En el análisis de la política fiscal, el saldo presupuestario suele dividirse en tres componentes principales: el componente cíclico, el pago por intereses y el saldo primario ajustado cíclicamente.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir