guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Cuotas de importación

Cuotas de importación

Barrera no arancelaria que consiste en una restricción cuantitativa al comercio a través de la cual se establece un límite a la cantidad total de importaciones permitidas de un bien en el país para un período de tiempo determinado.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Una cuota de importación o contingente es una barrera no arancelaria que consiste en una restricción cuantitativa al comercio a través de la cual se establece un límite a la cantidad total de importaciones permitidas de un bien en el país para un período de tiempo determinado.

Efectos de una cuota de importación

En ocasiones se comete el error de creer que las cuotas de importación limitan las importaciones sin aumentar los precios nacionales. Sin embargo, tal y como podemos comprobar en el Gráfico 1, esto no es así.

La limitación de las importaciones mediante el establecimiento de una cuota provoca los siguientes efectos:

  • 1. Aumenta el precio interior de los productos importados, ya que la demanda del bien excede a la oferta nacional más las importaciones autorizadas.
  • 2. Reduce la cantidad consumida del bien, como consecuencia del mayor precio que hay que pagar por él.
  • 3. Reduce la cantidad importada del bien.

En definitiva, los efectos de una cuota de importación y de un arancel que conduzca a la misma cantidad de importaciones son muy similares.

Criterios de concesión de licencias

Las cuotas de importación son impuestas normalmente mediante la concesión de licencias a algún grupo de individuos o empresas y como consecuencia de ello se produce una diferencia importante respecto al establecimiento de un arancel. Mientras que cuando se establece un arancel el Estado percibe unos ingresos por la diferencia existente entre el precio de importación y el precio interior del bien, en el caso de la cuota de importación esos ingresos serán percibidos por aquel que disponga de la licencia de importación; es lo que habitualmente se conoce como las rentas de la cuota (área rayada en el Gráfico 1).

Existen distintas alternativas para la asignación de licencias de importación:

  • Favoritismo: Asignar las licencias de importación directamente a los comerciantes nacionales, sin la necesidad de que estos compitan, las soliciten o lleven a cabo negociaciones. Esta fórmula favorece las corruptelas y el clientelismo.
  • Procedimientos que utilizan recursos: Las licencias se asignan a través de mecanismos informales, pero que pueden requerir un coste en recursos de búsqueda.
  • Subasta: Vendiéndolas, dentro de unas bases competitivas, a los mejores postores. De esta forma, la Hacienda Pública obtendría unos ingresos que incluso podrían ser similares a los que conseguiría con el establecimiento de un arancel.
  • Dejar las licencias de importación a los extranjeros, normalmente a través de su Gobierno, para que las distribuya entre las empresas que aspiran a entrar el mercado.

Diferencias de la cuota de importación y el arancel

Hemos señalado que una diferencia importante entre una cuota de importación y un arancel es que aquella no reporta ingresos al Estado, a no ser que subaste las licencias de importación. Pero, además, pueden existir otras diferencias entre ambos:

  • Si en el país extranjero se produce un abaratamiento del producto importado, en presencia de un arancel esta reducción beneficiaría a los productores nacionales. En cambio, si hay una cuota, esta impedirá el aumento de las importaciones y seguirá generando una escasez artificial del artículo que contrarrestará la tendencia a la baja en el precio.
  • Si aumenta la demanda nacional de un artículo sujeto a un arancel, en respuesta las importaciones también pueden aumentar; en cambio, si existe una cuota, el resultado sería una escasez mayor que tenderá a aumentar el precio.
  • El establecimiento de cuotas facilita que las empresas nacionales retengan poder de mercado, cosa que no ocurre con un arancel.
  • Las cuotas inducen procesos de inversión extranjera, como forma precisamente de evitar los efectos de las cuotas.

En ocasiones, aquellos que defienden posturas proteccionistas o la propia Administración Pública prefieren utilizar una cuota frente a un arancel, basándose en dos de las diferencias analizadas:

  • Una cuota garantiza que la cantidad importada está estrictamente limitada, mientras que el arancel permite que aumenten las importaciones si los productores extranjeros reducen los precios o si la demanda nacional aumenta.
  • Una cuota da un mayor poder a los administradores públicos.

Recuerde que...

  • Efectos cuota importación: aumenta precio productos importados, reduce el consumo del bien y reduce la cantidad importada del bien.
  • Alternativas a las licencias de importación: favoritismo, procedimientos que utilizan recursos, subasta y dejar licencias de importación a extranjeros.
  • La diferencia importante entre una cuota de importación y un arancel es que aquella no reporta ingresos al Estado, a no ser que subaste las licencias de importación.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir