Concepto
La demanda agregada es la suma de los valores de los bienes y servicios demandados en una economía durante un período de tiempo.
Medición
Para poder medir la demanda agregada esta se ha tenido que hacer efectiva. Esta demanda agregada efectiva es, contablemente, igual al producto interior bruto (PIB) de la economía, dado que todo lo que se compra en la economía (demanda agregada) ha sido vendido (producción agregada). Por consiguiente, la demanda agregada efectiva de una economía en un período de tiempo es igual a su PIB. Contablemente, el PIB y la demanda agregada se pueden medir mediante tres métodos:
- — Método del producto: Mide la actividad económica mediante la suma de los valores de mercado de los bienes y servicios producidos en la economía excluidos aquellos que se emplean en las fases intermedias de realización. Este método emplea el concepto del valor añadido que es el valor de la elaboración de un bien o servicio menos el valor de los bienes adquiridos a otras empresas para su producción. De esta forma, se calcula la demanda agregada sumando los valores añadidos por todas las empresas de la sociedad.
- — Método de la renta: En este caso la actividad económica se calcula sumando todas las rentas percibidas por los propietarios de los factores productivos (salarios percibidos por los trabajadores y beneficios después de impuestos obtenidos por los propietarios del capital) y los impuestos recaudados por el Estado.
- — Método del gasto: Halla la demanda agregada sumando la cantidad gastada por todos los usuarios últimos de la producción, dividiéndose estos entre consumidores, empresas, Estado y sector exterior. Este método es especialmente interesante para la demanda agregada, como se verá posteriormente.
Los tres métodos son equivalentes: el valor de mercado de los bienes y servicios que se producen en un período es igual a la cantidad que deben gastar los compradores para adquirirlos; entonces, el método del producto, que mide los valores de mercado, y el método del gasto deben proporcionar la misma medida de la actividad económica (la contabilidad nacional considera los bienes que no se venden como comprados por la propia empresa en forma de existencias, luego todo lo que se produce se vende); además, los ingresos de las ventas de los productos han de repartirse en las empresas en forma de rentas del capital, del trabajo o en impuestos, luego el método de la renta es equivalente al del producto y, por ende, al del gasto.
Componentes
El último de los métodos de medir la demanda agregada es especialmente interesante dado que permite expresar la demanda agregada a través del gasto y distinguir, de esta forma, los principales componentes de la demanda agregada:
Y = C + I + G + XN
Consumo
Es el gasto de los hogares de la economía en bienes y servicios finales, incluidos los producidos en el extranjero (representado por la letra C). Es el componente de la demanda agregada de mayor magnitud y se suele dividir en tres categorías:
- — Bienes de consumo duradero: Son artículos con una vida útil prolongada tales como automóviles, muebles, electrodomésticos, etc. No se deben computar aquí las viviendas, que forman parte de la inversión.
- — Bienes de consumo no duradero: Artículos con una duración menor, tales como alimentos, ropa, combustibles, etc.
- — Servicios: No existe un objeto físico intercambiado; lo son la enseñanza, el transporte, la asistencia sanitaria, etc.
Inversión
Es el gasto en bienes de inversión (representado por la letra I) y está conformada por dos categorías:
- — La inversión planeada, que se subdivide a su vez en inversión empresarial fija, que es el gasto de las empresas en estructuras y en bienes de equipo, e inversión en viviendas, que es el gasto en la construcción de viviendas nuevas.
- — La inversión no planeada en existencias, son las variaciones de los bienes finales acabados aún no vendidos por la empresa, los bienes finales en proceso de producción y las materias primas en propiedad de la empresa. De esta forma, todo lo que se produce es vendido a un cliente o adquirido por la propia empresa.
Compras del Estado
Las compras de bienes y servicios por parte del Estado (letra G) comprenden cualquier tipo de gasto del Estado, entendiendo como tal todos los Organismos pertenecientes a las Administraciones Públicas (Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, etc.) en bienes o servicios de nueva producción. No todos los gastos que realiza el Estado se destinan a la compra de bienes o servicios. Las transferencias son pagos por parte del Estado en forma de pensiones, seguro de desempleo, subvenciones, etc., que no se efectúan a cambio de ningún bien o servicio actual por lo cual deben ser excluidas. Tampoco se han de computar los intereses de la deuda nacional pagados por el Estado.
Exportaciones netas
Las exportaciones netas (XN) son las exportaciones menos las importaciones. Las exportaciones son los bienes y servicios producidos dentro de una economía adquiridos por los residentes de un país extranjero. Las exportaciones se suman al gasto total porque representan un gasto en bienes y servicios finales que han sido producidos en la economía que se está analizando. Las importaciones son los bienes y servicios producidos en el extranjero que son comprados por los residentes del país. Las importaciones se deben restar del gasto total ya que por definición de consumo, inversión y compras del estado se han incluido en estos componentes. Al sustraerlas se garantiza que el gasto total refleja únicamente el gasto en bienes y servicios producidos dentro del país.
La función de demanda agregada
A la hora de representar la función de demanda agregada se suele realizar observando la influencia de los cambios del precio sobre la cantidad agregada demandada, permaneciendo el resto de parámetros constantes. Fue el economista estadounidense William Branson quien popularizó el uso de la relación entre el nivel de precios y la renta real y denominándola curva de demanda agregada. Esta curva presenta pendiente negativa informando de que el nivel de precios está negativamente relacionado con la renta de equilibrio.
La curva de demanda agregada se deduce, a partir del modelo IS-LM, observando cómo cambia la cantidad demandada en la economía al experimentar una variación en los precios.

La curva de demanda agregada se desplaza ante cambios en las variables que influyen en la misma y que se han mantenido constantes para observar la influencia de los precios. Dichas variables son diferentes en función de la riqueza del modelo que se esté considerando pero, en términos generales pueden ser las siguientes:
- — Perturbaciones debidas a cambios en el consumo: Estos cambios pueden venir motivados por una alteración en la riqueza de los consumidores, con una influencia directa sobre la demanda agregada; por variaciones en las expectativas de los consumidores, también con influencia directa; o por cambios en los impuestos, de influencia inversa.
- — Perturbaciones causadas por variaciones en el gasto en inversión: Pueden provenir de cambios en el tipo de interés, con influencia inversa sobre la demanda agregada; los impuestos sobre las empresas, también con influencia inversa; las expectativas empresariales, de impacto directo sobre la demanda agregada; por el avance tecnológico, de influencia directa.
- — Cambios en las compras de bienes y servicios por parte del Estado: Con una influencia directa sobre la demanda agregada.
- — Cambios en los gastos de las exportaciones netas: Pueden deberse a modificaciones en la riqueza de las economías extranjeras, influyendo directamente sobre la demanda agregada; o por alteraciones en las tasas de cambio que, en el caso de ser favorables a las divisas extranjeras, influyen positivamente sobre la demanda agregada, al abaratar las exportaciones y encarecer las importaciones.
Se puede observar en la figura el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada debido a cualquiera de las influencias directas sobre la misma.

Las políticas que pueden aplicar las autoridades para alterar la demanda agregada son de dos tipos:
- — Política fiscal: El Gobierno puede cambiar los impuestos o compras de bienes y servicios por parte del Estado. Si sube los impuestos o reduce las compras se trata de una política fiscal contractiva porque deprime la demanda agregada, desplazándose la curva hacia la izquierda. Si, por el contrario, reduce los impuestos o incrementa las compras se trata de una política fiscal expansiva al animar la demanda agregada, trasladándose en este caso la curva hacia la derecha.
- — Política monetaria: A través de cambios en la oferta monetaria y esta a su vez sobre el tipo de interés, el Gobierno puede cambiar la demanda agregada. Si aplica una política monetaria expansiva, incrementará la oferta monetaria, se reducirá el tipo de interés, el gasto en inversión se incrementa así como la demanda agregada, y su curva se desplaza hacia la derecha. Si la política monetaria que se aplica es contractiva, la oferta monetaria se deberá reducir y los efectos serán los opuestos.
Teoría de la demanda agregada
La teoría de la demanda agregada se ocupa de la investigación de las propiedades de las funciones de demanda de los mercados. La razón del estudio de estas propiedades deriva del hecho de que habitualmente, en el análisis económico, se manejan datos agregados que hacen referencia a las funciones de demanda agregada más que a las funciones de demanda individuales. La estructura y propiedades de estas funciones de demanda agregadas suelen ser más complejas que las propiedades clásicas que se imponen a las funciones de demanda individuales, como, por ejemplo, la maximización de la utilidad individual. El análisis de tales propiedades es interesante para elaborar predicciones adecuadas a partir de los datos agregados disponibles. De este análisis en particular se ocupa la teoría de la agregación, que trata de vincular las nociones microeconómicas de la demanda con las macroeconómicas, mediante la identificación de las variables explicativas de la demanda agregada, entre las que indudablemente estará el vector de precios.
Recuerde que...
- • La teoría de la demanda agregada se ocupa de la investigación de las propiedades de las funciones de demanda de los mercados.
- • Para poder medir la demanda agregada esta se ha tenido que hacer efectiva. Contablemente es igual al PIB de la economía, dado que todo lo que se compra en la economía (demanda agregada) ha sido vendido (producción agregada).
- • Contablemente, el PIB y la demanda agregada se pueden medir mediante tres métodos: método del producto, método de la renta y método del gasto.
- • A la hora de representar la función de demanda agregada se suele realizar observando la influencia de los cambios del precio sobre la cantidad agregada demandada, permaneciendo el resto de parámetros constantes.