Concepto
La curva renta consumo es el lugar geométrico de las combinaciones de bienes X e Y de equilibrio del consumidor para distintos niveles de la renta siendo constantes todas las demás variables, esto es, el precio del bien, el precio de los demás bienes relacionados con aquel y los gustos.
Básicamente, la curva renta consumo presentará una u otra pendiente dependiendo del carácter de los bienes respecto a la renta. Básicamente, habrá tres posibilidades: que sean normales respecto a la renta, es decir que su elasticidad renta sea positiva, es decir, que cuando aumenta la renta de los individuos (R), aumenta el consumo de dichos bienes (X o Y):

que alguno de los bienes sea inferior respecto a la renta, es decir con elasticidad renta negativa (para X o Y):

y que alguno de los bienes sea independiente respecto a la renta es decir que

Es importante señalar que puede darse todo tipo de combinaciones en los bienes, salvo que ambos sean inferiores o que ambos sean normales. Intuitivamente, no es posible que un incremento de la renta se traduzca en un descenso de los niveles de consumo de todos los bienes o que el consumo no aumente en conjunto si el individuo se enriquece.
Tipos de curva renta consumo
Caso de X e Y normales respecto a la renta
Si partimos de una posición de equilibrio inicial A (de equilibrio porque hay tangencia entre la curva de indiferencia correspondiente y la recta de Balance o Restricción Presupuestaria) y se produce un aumento de renta (de R a R´ ), debe producirse un aumento del consumo del bien X y del bien Y en una combinación tangente con la nueva recta de Balance R´=Px X +Py Y.

Caso de bien X inferior con Y normal
En el caso de que el bien X sea inferior, la elasticidad renta es negativa, sin embargo, la elasticidad renta del bien Y debe ser positiva. En el siguiente gráfico seguimos el argumento de que cuando un individuo es muy pobre, una elevación de renta probablemente no reduce su uso del bien X, el inferior, sino que lo aumenta y que hace falta un mayor incremento de renta para plantearse la posible sustitución del bien X por otro sustitutivo que le gustara más. En el siguiente gráfico se observa esto: hace falta llegar a R´ para que el bien X se comporte propiamente como inferior, pues el incremento de R a R´ ha generado un aumento de consumo de X (comportamiento propio de un bien normal) y el bien solo se revela como inferior de R´´ a R´´.

Caso de bien X independiente de la renta siendo el bien Y normal
Si partimos de una posición de equilibrio inicial A (de equilibrio porque hay tangencia entre la curva de indiferencia correspondiente y la recta de Balance o Restricción Presupuestaria) y se produce un aumento de renta (de R a R´ ), debe producirse suceder que el consumo del bien independiente permanezca inalterado. Sin embargo, hace falta llegar a un cierto nivel de consumo (y de renta) para que el individuo, decidido a que sus necesidades de dicho bien están ya cubiertas, decida no modificarlas. Es por eso que la condición de bien independiente de la renta se revela a partir de R´ (tal como sucedía en el caso anterior con los bienes inferiores), pero no antes, pues aún no se había alcanzado el nivel de consumo deseado por parte del individuo:

Recuerde que...
- • La curva renta consumo presentará una u otra pendiente dependiendo del carácter de los bienes respecto a la renta.
- • Curva: elasticidad positiva, aumenta la renta de los individuos y el consumo de dichos bienes; elasticidad negativa, alguno de los bienes sea inferior respecto a la renta y que alguno de los bienes sea independiente respecto a la renta.
- • No es posible que un incremento de la renta se traduzca en un descenso de los niveles de consumo de todos los bienes o que este no aumente en conjunto si el individuo se enriquece.