guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Curva de tipos de interés

Curva de tipos de interés

Relaciona los tipos de interés (precio del dinero) o rendimiento a los diferentes plazos que se negocian en el mercado, y los plazos de los activos financieros.

Contabilidad y finanzas

Concepto

La denominada curva de tipos de interés, también conocida como estructura temporal de los tipos de interés o curva de rendimientos, proviene de la representación gráfica que relaciona los tipos de interés (precio del dinero) o rendimiento a los diferentes plazos que se negocian en el mercado, y los plazos de los activos financieros.

El plazo de un activo financiero, con una madurez fija, se define como el tiempo hasta el día del vencimiento de dicho activo.

La relación que se expresa a través de la curva de tipos de interés es una función, en la que la variable dependiente es el tipo de interés y la variable independiente será el plazo correspondiente.

Estas curvas de tipos de interés, permiten establecer comparaciones entre las rentabilidades de los diferentes instrumentos, monedas y países, del mismo o diferente nivel de riesgo crediticio, lo que facilita al inversor la toma de decisiones.

Suelen distinguirse dos casos de curvas de tipos de interés:

  • Las del mercado interbancario.
  • La referida a la deuda pública o renta fija sin riesgo.

A través de la curva de tipos de interés, se establecen cuáles han sido las rentabilidades exigidas por el mercado para un mismo activo a diferentes plazos, por lo cual la curva de tipos de interés permite identificar las expectativas de los agentes económicos en un momento determinado, o su tendencia durante un período de tiempo.

Clases

Existen tres clases de curvas de tipos de interés o alternativas para expresar la relación entre los tipos de interés y sus respectivos plazos de vencimiento:

  • 1. Curva de tipos de interés al contado o spot: se refiere a la tasa que el mercado aplica hoy, en las operaciones que se inician ahora, para valorar un activo sin riesgo de crédito o liquidez, que vence en un plazo determinado.
  • 2. Curva de tipos de interés a plazo o forward: a través de esta curva, se espera poder determinar, cuál será el tipo de interés al que se realizará una inversión entre dos fechas futuras.
  • 3. Función de descuento: equivale al valor actual de una unidad monetaria que se pagará en algún momento futuro.

Formas de curvas de tipos de interés

En la práctica, la curva de tipos (relación entre precio del dinero y plazo de tiempo) da lugar a tres posibles formas generales:

1. Curva de tipos de interés normal o creciente: a mayor plazo el mercado paga una mayor tasa de interés. En este caso, la pendiente de la curva tiene forma ligeramente creciente, lo cual indica que a mayor tiempo, se percibe un mayor riesgo, y por tanto el tipo de interés es ligeramente superior, lo cual se considera un comportamiento normal del mercado.

2. Curva de tipos de interés plana: Cuando los tipos de interés permanecen constantes, sin importar el plazo de vencimiento del activo financiero. Esta curva es poco común, e incluso se considera anómala y poco realista.

3. Curva de tipos de interés invertida: a mayor plazo, el mercado paga una menor tasa de interés. Esta situación no es normal, en principio, puede significar expectativas de bajadas de tipos de interés, siempre y cuando no existan problemas inflacionistas.

4. Curva de tipos de interés oscilante o con jorobas: resulta cuando el mercado se encuentra en situaciones de inestabilidad e incertidumbre, generándose variaciones en el comportamiento de los agentes. Al representar la función de la curva de tipos de interés se observarán tramos crecientes y tramos decrecientes.

Recuerde que...

  • Función en la que la variable dependiente es el tipo de interés y la variable independiente será el plazo correspondiente.
  • Casos de curvas: del mercado interbancario y la referida a la deuda pública o renta fija sin riesgo.
  • Permite identificar las expectativas de los agentes económicos en un momento determinado, o su tendencia durante un período de tiempo.
  • Clases de curvas: curva de tipos de interés al contado o spot, curva de tipos de interés a plazo o forward y función de descuento.
  • Formas de curvas: normal o creciente, plana, invertida y oscilante o con jorobas.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir