Historia
Tras la Segunda Guerra Mundial y la distorsión que esta produjo en el funcionamiento de las economías europeas y estadounidense, los países vencedores se plantearon la necesidad de diseñar un nuevo orden económico internacional que permitiese la reactivación de la economía internacional y asegurase su estabilidad basándose en la cooperación entre los países.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco de Reconstrucción y Desarrollo nacieron tras la celebración de los acuerdos de Bretton Woods (New Hampshire, en julio de 1944), en los que participaron 45 países.
El Fondo Monetario Internacional inició su andadura en 1945. Compuesto inicialmente por los 29 países firmantes del Convenio Constitutivo, se plantea como un foro internacional de carácter permanente para que los países pudiesen resolver sus diferencias en lo relativo a los tipos de cambio y restricciones a los pagos internacionales, siendo la institución responsable de fomentar la cooperación monetaria internacional. Sus operaciones financieras se iniciaron en marzo de 1947.
Desde sus inicios se planteó como una institución abierta, en la que podían participar todos los países. Sin embargo, de los países que acudieron a la conferencia de Bretton Woods, la Unión Soviética no llegó a participar hasta poco antes de desaparecer; Cuba se retiró en 1964 y todavía no se ha integrado; Suiza, por su parte, tampoco se adhirió inicialmente, aunque durante muchos años colaboró con el mismo hasta la década de los 90, en que pasa a ser miembro del Fondo. Hoy prácticamente todos los países pertenecen al Fondo, incluso las antiguas repúblicas de la órbita soviética, siendo el número actual de países miembros de 188.
Objetivos
Los fines iniciales del FMI, recogidos en el artículo 1º del Convenio Constitutivo, son:
- - Fomentar la cooperación monetaria internacional.
- - Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
- - Fomentar la estabilidad cambiaria.
- - Coadyuvar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos para transacciones corrientes entre los países miembros.
- - Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos, temporalmente y bajo garantías adecuadas, los recursos del fondo.
- - Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio de balanza de pagos entre los países miembros.
Estructura
La estructura organizativa del FMI se define en el Convenio Constitutivo, que entró en vigor en diciembre de 1945. En el Convenio se dispone que la institución cuente con una Junta de Gobernadores, un Directorio Ejecutivo, un Director Gerente y un Cuerpo de funcionarios internacionales.
La Junta de Gobernadores es la autoridad máxima del FMI, en la que cada uno de los países miembros está representado por un Gobernador titular y un Gobernador suplente, nombrados por el país. Estos, generalmente Ministros de Hacienda o Gobernadores de los Bancos Centrales, son los portavoces de sus respectivos Gobiernos y se reúnen anualmente. Tiene todos los poderes, pero delega la gestión cotidiana en el Directorio Ejecutivo.
El Directorio Ejecutivo es el organismo decisorio permanente del Fondo Monetario. Se reúne al menos tres veces por semana en la sede de la organización, en Washington. Está integrado por veinticuatro Directores elegidos por los países miembros y presidido por el Director Gerente. Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido) más China, Rusia y Arabia Saudita, tienen escaño propio en el Directorio. Los 16 Directores ejecutivos restantes son elegidos por períodos de dos años por grupos de países a los que se les llama jurisdicciones.
El Directorio no suele tomar decisiones por votación, sino que, más bien, se basa en el consenso de sus miembros. Este mecanismo reduce al mínimo las confrontaciones sobre asuntos delicados. El Directorio Ejecutivo se ocupa de una amplia gama de asuntos relativos a la política, el funcionamiento y la administración del Fondo, incluidos la supervisión de la política cambiaria de los países miembros, la prestación de la asistencia financiera del FMI a los países miembros, y el análisis de la economía mundial.
El personal del Fondo está compuesto por algo más de 2.600 funcionarios, procedentes de 143 países, cuyo responsable último es el Director Gerente, que también preside las reuniones del Directorio Ejecutivo y es nombrado por este. El Director Gerente cumple un mandato de cinco años y puede ser reelegido por períodos sucesivos. Por tradición, el Director Gerente es europeo, mientras que el presidente del Banco Mundial es estadounidense.
Recuerde que...
- • El FMI y el Banco de Reconstrucción y Desarrollo nacieron tras la celebración de los acuerdos de Bretton Woods, en julio de 1944, en los que participaron 45 países.
- • Compuesto inicialmente por los 29 países firmantes del Convenio Constitutivo, el número actual de países miembros es de 188.
- • La Junta de Gobernadores es la autoridad máxima del FMI, en la que cada uno de los países miembros está representado por un Gobernador titular y un Gobernador suplente (generalmente Ministros de Hacienda o Gobernadores de los Bancos Centrales).
- • El Directorio Ejecutivo es el organismo decisorio permanente del FMI. Se ocupa de asuntos relativos a la política, el funcionamiento y la administración del Fondo, incluidos la supervisión de la política cambiaria de los países miembros, la prestación de la asistencia financiera del FMI a los países miembros, y el análisis de la economía mundial.