guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Fondo mutual

Fondo mutual

Instrumento de solvencia con el que la entidad aseguradora cuenta en el inicio de la actividad tras su constitución.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Es uno de los principales fondos que integran la estructura financiera de las mutualidades de seguros y de previsión social. Cumple, esencialmente, una función de solvencia, sirviendo de garantía de la actividad aseguradora que la entidad realiza.

El fondo mutual es el instrumento de solvencia con el que la entidad aseguradora cuenta en el inicio de la actividad tras su constitución.

Importes mínimos que se requieren

En cuanto a los importes mínimos que se requieren para el fondo mutual son:

  • Para operar en vida, caución, crédito, responsabilidad social y reaseguro, el importe es de 9,015 millones de euros.
  • Para operar en accidentes, enfermedad, defensa jurídica, asistencia y decesos, el importe es de 2,103 millones de euros.
  • Para operar en el resto, el importe es de 3,005 millones de euros.
  • Si la mutua es a prima fija, con derrama pasiva, se requiere solo tres cuartas partes de las anteriores cantidades.
  • Para las mutuas a prima variable y mutualidades de previsión social se requiere un fondo mínimo permanente de 30.050,61 euros.

Posteriormente, junto a las reservas patrimoniales, constituyen el patrimonio propio no comprometido, cuya principal finalidad es hacer frente, en última instancia y de forma general, a todos los riesgos económicos que puedan suponer pérdidas.

El fondo mutual es una deuda con los socios mutualistas, cuyo vencimiento no está prefijado, sino condicionada a la permanencia de los socios en la mutua. No son fondos propios, son exigibles, puesto que existe la obligación por parte de la mutua de reintegrar las aportaciones a aquellos socios que causen baja. El importe del fondo es variable al depender de la entrada y salida de socios.

En el caso de las mutuas a prima fija, se prevé que el reembolso de las aportaciones a los socios se produzca cuando la Asamblea General acuerde que sean sustituidas por excedentes retenidos.

Recuerde que...

  • La principal finalidad es hacer frente, en última instancia y de forma general, a todos los riesgos económicos que puedan suponer pérdidas.
  • Es una deuda con los socios mutualistas, cuyo vencimiento no está prefijado, sino condicionada a la permanencia de los socios en la mutua.
  • El importe del fondo es variable al depender de la entrada y salida de socios.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir