guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Gasto

GASTO

Contabilidad y finanzas

I. CONCEPTO

Un gasto es un consumo voluntario de activo a cambio de una contraprestación, en el caso de que dicho consumo fuera involuntario y sin contraprestación se incurriría en una pérdida. Se derivan de las transacciones realizadas por la empresa con el mundo exterior que dan lugar a alteraciones negativas en el patrimonio neto de la misma.

El Plan General de Contabilidad (PGC), en su primera parte, Marco Conceptual, define los gastos como: “Decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales".

El concepto de gasto no se debe confundir con el de pago, que es un concepto de tesorería, ya que en aplicación del principio de devengo, los gastos deben imputarse a las cuentas anuales del ejercicio al que se refieran con independencia de la fecha de su pago.

Un ejemplo muy ilustrativo sería la adquisición de una maquinaria, suponiendo que se ha pagado al contado. Este hecho significa un pago para la empresa pero no es un gasto, ya que contablemente esta inversión estará sujeta a un proceso de amortización, que vendría a significar que se transformará en gasto en la medida que dicha maquinaria se vaya depreciando.

De la misma manera, el concepto de gasto tampoco debe confundirse con el de compra, dado que el gasto será aquella parte de la compra (valor monetario de los factores adquiridos en el exterior) y consumida por la empresa. Por ello, la diferencia (la parte de la compra no consumida o aplicada en el ejercicio económico) se denomina inversión.

Ejemplo:

Para el mes de enero de 2009 se dispone de la siguiente información relativa al almacén de materias primas (MMPP):

Existencias iniciales ........ 60.000 euros

Compras ...................... 200.000 euros

Existencias finales ........... 85.000 euros

Se pide: Determinar el gasto o consumo de MMPP a lo largo del mes de enero.

Solución:

Consumo o Gasto = Existencias iniciales + Compras - Existencias finales = 60.000 + 200.000 - 85.000 = 175.000 €.

II. RECONOCIMIENTO DEL GASTO

El reconocimiento del gasto tal como queda reflejado en el Marco Conceptual del PGC es: “El proceso por el que se incorporan a la cuenta de pérdidas y ganancias o al Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, los diferentes elementos de las Cuentas Anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro relativas a cada uno de ellos, incluidas en la segunda parte del PGC”.

En definitiva, no todas las partidas de gasto se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias, dado que pueden existir determinados gastos (Grupo 8) que se trasladen directamente al Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, como consecuencia de la valoración al valor razonable de los activos y pasivos por coberturas, por conversión y por otros conceptos, tales como las subvenciones, donaciones, etc.

III. LAS CUENTAS DE GASTOS Y SU FUNCIONAMIENTO

Las cuentas de gastos presentan las siguientes características específicas:

  • - Nacen por el debe.
  • - Sólo reciben anotaciones en el debe.
  • - Presentarán saldo deudor o saldo cero.
  • - Están recogidas en el grupo 6 del plan de cuentas.

Además presentan las siguientes similitudes con las cuentas de ingresos:

  • - Son cuentas de diferencias y por lo tanto dan lugar a alteraciones del patrimonio neto de la sociedad.
  • - Sólo duran un ejercicio económico dado que al cierre, trasladarán su saldo a la cuenta 129 Resultados del Ejercicio.
  • - Tienen un funcionamiento unilateral, sólo pueden recibir anotaciones en el Debe o en el Haber.

El anterior proceso se denomina regularización y a través del mismo quedarán cerradas todas las cuentas del grupo 6 y 7, trasladando sus saldos a la cuenta 129 Pérdidas y Ganancias.

PartidasDebeHaber
(129) Resultados del ejercicioX

(6) Cuentas del grupo 6

X
PartidasDebeHaber
(7) Cuentas del grupo / Y

(129) Resultados del ejercicio

Y

IV. GASTOS IMPUTABLES A LA CUENTA DE RESULTADOS

Los gastos que se imputan a la cuenta de Resultados están recogidos en el grupo 6 Compras y Gastos del Plan de cuentas del PGC en los siguientes subgrupos.

  • - “Compras” (60): Recoge el importe de todas las compras realizadas por la empresa para desarrollar su actividad, junto con determinadas cuentas correctoras que, aunque están en el grupo 6, funcionan como cuentas de ingresos, por ejemplo (606) Descuentos sobre compras por pronto pago, (608) Devoluciones de compras y (609) Rappels sobre compras.
  • - “Variación de existencias” (61): Las cuentas recogidas en este subgrupo pueden funcionar como cuentas de gasto o como cuentas correctoras de gasto, dado que tienen una doble finalidad. Por un lado que las cuentas de existencias queden al cierre del ejercicio por el valor de sus existencias finales y por otro lado, imputar a la cuenta de Resultados únicamente el coste de la mercancía vendida en el caso de empresas comerciales, o el coste de la materia prima consumida en el caso de empresas industriales, independientemente del valor de las compras efectuadas a lo largo del ejercicio.
  • - “Servicios exteriores” (62): Representan gastos como consecuencia de servicios que la empresa recibe del exterior, por ejemplo, luz agua, teléfono, profesionales independientes, primas de seguros o mantenimiento y conservación.
  • - “Tributos” (63): Recoge el gasto por el Impuesto sobre Sociedades así como impuestos gestionados por entes locales, por ejemplo el Impuesto sobre bienes Inmuebles (IBI).
  • - “Gastos de personal” (64): Retribuciones al personal de la empresa cualquiera que sea la forma o el concepto por el que se realizan, cuotas a la Seguridad Social, etc.
  • - “Otros gastos de gestión” (65): Reflejará por ejemplo las pérdidas definitivas de créditos comerciales.
  • - “Gastos financieros” (66): Gastos originados como consecuencia de la obtención por parte de la empresa de fondos ajenos, por ejemplo intereses de deudas.
  • - “Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales” (67): Pérdidas por la venta de elementos de inmovilizado intangible, material, inversiones inmobiliarias así como gastos excepcionales.
  • - “Dotaciones para amortizaciones” (68): Recoge el gasto por la pérdida de valor sistemática e irreversible de los elementos del activo no corriente, como consecuencia del uso, transcurso del tiempo y obsolescencia tecnológica.
  • - “Pérdidas por deterioro y otras dotaciones” (69): Pérdidas de carácter reversible de determinados efectos del activo, como consecuencia de que el valor de mercado es inferior al coste histórico de los mismos.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir