guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Fondtesoro

Fondtesoro

Fondos de inversión que invierten en deuda pública estatal, emitida por el Tesoro, a corto y largo plazo y que gozan de elevada liquidez y seguridad.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Se trata de fondos de inversión que invierten en deuda pública estatal, emitida por el Tesoro, a corto y largo plazo y que gozan de elevada liquidez y seguridad. La inversión mínima en este tipo de fondos es de 300 euros y adoptaran la modalidad de fondo de capitalización reinvirtiendo las rentas obtenidas.

Modalidades de Fondtesoros

Desde 2006 son tres las modalidades existentes de Fondtesoros, a saber:

  • a) Fondtesoro largo plazo: aquel cuya la política de inversión consiste en que, al menos, el 70 % de su patrimonio deberá estar invertido en deuda del Estado en euros; pudiendo invertir, con el límite del 20 % del patrimonio, en bonos emitidos por los Fondos de Titulización de Activos de las Pequeñas y Medianas Empresas (FTPymes) y los Fondos de Titulización de hipotecas de Viviendas de Protección Oficial (FTVPO) que cuenten con el aval del Estado y del ICO respectivamente.

    También podrá invertir, hasta un límite del 30 % en renta fija negociada en euros en un mercado secundario organizado y que cuenten con una calificación crediticia equivalente o superior a A+, A1 o asimilados; y en depósitos en entidades de crédito que tengan reconocida esa calificación mínima y en instrumentos del mercado monetario que cumplan este requisito.

    El fondo podrá utilizar instrumentos financieros derivados que tengan como subyacente valores de renta fija, tipos de interés o índices de renta fija, todos ellos denominados en euros y de acuerdo con la normativa general reguladora de estas inversiones para las Instituciones de Inversión Colectiva y con la finalidad de cobertura, mejora de la gestión u obtención de un determinado objetivo de rentabilidad.

  • b) Fondtesoro corto plazo: es aquel cuya la política de inversión consiste en que, al menos, el 70 % del patrimonio del fondo deberá estar invertido en deuda del Estado denominada en euros; pudiendo invertir, con el límite del 20 % del patrimonio, en bonos emitidos por los “FTPymes” que cuenten con el aval del Estado.

    También podrá invertir, hasta un límite del 30 % en renta fija negociada en euros en un mercado secundario organizado y que cuenten con una calificación crediticia equivalente o superior a A+, A1 o asimilados; y en depósitos en entidades de crédito que tengan reconocida esa calificación mínima y en instrumentos del mercado monetario que cumplan este requisito. El fondo podrá utilizar instrumentos derivados tal y como expuso en la tipología anterior.

  • c) Fondtesoro plus: fondo cuya la política de inversión consiste en que al menos el 70 % de su patrimonio deberá estar invertido en deuda del Estado denominada en euros; pudiendo invertir, con el límite del 20 % del patrimonio, en bonos emitidos por los “FTPymes” que cuenten con el aval del Estado.

    También podrá invertir, hasta un límite del 30 % en renta fija negociada en euros en un mercado secundario organizado y que cuenten con una calificación crediticia equivalente o superior a A+, A1 o asimilados; y en depósitos en entidades de crédito que tengan reconocida esa calificación mínima y en instrumentos del mercado monetario que cumplan este requisito. Asimismo podrá tener posiciones en derivados financieros como en las tipologías anteriores.

    Además, estos fondos pueden invertir, con un límite del 30 % del patrimonio, en activos de renta variable y en derivados sobre renta variable negociados en un mercado secundario organizado de la Unión Europea y posiciones en divisas.

Recuerde que...

  • La inversión mínima en este tipo de fondos es de 300 euros y adoptaran la modalidad de fondo de capitalización reinvirtiendo las rentas obtenidas.
  • Exisiten tres modalidades de Fondtesoros desde el año 2006: Fondtesoro largo plazo, Fondtesoro corto plazo y Fondtesoro plus.
  • En el Fondtesoro largo plazo, la política de inversión consiste en que, al menos, el 70 % de su patrimonio deberá estar invertido en deuda del Estado en euros; pudiendo invertir, con el límite del 20 % del patrimonio, en bonos emitidos por los FTPymes y los FTVPO que cuenten con el aval del Estado y del ICO respectivamente.
  • En el Fondtesoro corto plazo, la política de inversión consiste en que, al menos, el 70 % del patrimonio del fondo deberá estar invertido en deuda del Estado denominada en euros; pudiendo invertir, con el límite del 20 % del patrimonio, en bonos emitidos por los “FTPymes” que cuenten con el aval del Estado.
  • En el Fondtesoro plus, la política de inversión consiste en que al menos el 70 % de su patrimonio deberá estar invertido en deuda del Estado denominada en euros; pudiendo invertir, con el límite del 20 % del patrimonio, en bonos emitidos por los “FTPymes” que cuenten con el aval del Estado.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir