Concepto
La formación bruta de capital recoge en la contabilidad nacional la adquisición de nuevos bienes de capital, y se incluye tanto la formación bruta de capital fijo como la variación de existencias.
La variación de existencias recoge la diferencia entre el valor al principio y al final de período de las materias primas, bienes en proceso de fabricación y bienes terminados en poder de las empresas. Por el contrario, el capital fijo se refiere a una definición más estricta del significado económico de bienes de capital: maquinaria, inmuebles, instalaciones e infraestructuras que se utilizan junto a otros factores de producción (trabajo, materias primas y bienes intermedios) para producir a su vez otros bienes y servicios.
Tipos de formación de capital y la depreciación
No obstante, incluso en este caso es importante tener en cuenta que dentro de la formación de capital fijo se incluye también la inversión residencial, y no solo la inversión en bienes de equipo estrictos. Por ejemplo, en 2007 la formación bruta de capital fijo supuso en España un 31 % del PIB, pero solo el 7,8 % del PIB era inversión en nuevos equipos.
El término bruto de esta definición hace referencia a que se incluye la depreciación en estas cifras de inversión. La depreciación es la inversión que se realiza únicamente para reponer el desgaste del stock de capital existente previamente. Cuando se resta a la formación bruta de capital fijo la depreciación o consumo de capital queda la formación neta de capital fijo, que es finalmente la mejor medida del incremento que se ha producido en el stock de capital productivo de la economía en un período.
Recuerde que...
- • La variación de existencias: diferencia entre el valor al principio y al final de período de materias primas, bienes en proceso de fabricación y bienes terminados de las empresas.
- • El capital fijo se refiere a una definición más estricta del significado económico de bienes de capital.
- • El término bruto de esta definición hace referencia a que se incluye la depreciación en estas cifras de inversión.
- • La depreciación es la inversión que se realiza para reponer el desgaste del stock de capital existente previamente.