El fondo sectorial es un tipo de fondo de inversión que puede ser de renta fija, mixto o de renta variable, aunque su prioridad es centrarse en la inversión en acciones. Estos tipos de fondos se denominan también fondos temáticos.
Los sectores económicos en los que invierten este tipo de instrumento financiero son diferentes y variados. Entre ellos podemos mencionar la alimentación, bienes de consumo, biotecnología, construcción, distribución, ecología, energía, finanzas, materias primas, recursos naturales, ocio global, productos de lujo, química, sanidad, servicios públicos, telecomunicaciones e inmobiliario.
La mayoría de estos fondos se clasifican como fondos de renta variable, lo cual implica que, en la cartera de estos fondos hay una presencia mayoritaria de acciones. Está claro que esto permite lograr unas rentabilidades esperadas superiores, en el largo plazo, a las que se obtendrían con carteras compuestas exclusivamente por títulos de renta fija o en las que una cantidad mayoritaria de los fondos se invierte en estos títulos.
En general, la tipología de fondos de renta variable que se utiliza actualmente diferencia entre los fondos de renta variable euro y los fondos de renta variable internacional. Los primeros establecen que, más del 75 % de la cartera, debe estar invertida en acciones y que, menos del 90 % de estas acciones, pertenezcan a empresas que cotizan en el mercado nacional; el porcentaje remanente puede ser invertido en acciones de empresas que cotizan en la zona euro. En los segundos, el porcentaje invertido en acciones no puede ser menor del 75 % y la inversión en activos en divisas distinta del euro deben superar el 30 %.
Se permite la inversión en activos nacionales e internacionales porque es difícil poder mantener un adecuado coeficiente de diversificación con un fondo de renta variable que invirtiera exclusivamente en acciones que coticen en el mercado bursátil español. Dado que son fondos sectoriales, en muchas ocasiones, el número de empresas que cotizan en un mercado bursátil y que además pertenecen a un determinado sector puede ser muy escaso, por lo que se ha contemplado la posibilidad de incorporar a la cartera títulos que coticen en el extranjero, incluso aquellos que lo hacen con una divisa distinta del euro. De esta forma, también se puede hacer más atractivo un fondo mas allá de las fronteras nacionales ya que se incluyen, en el mismo, títulos que pueden ser más conocidos y que se están negociando en otros países.
Este tipo de inversiones se utilizan también en la modalidad de Fondos de Fondos con el fin de poder tener una mayor diversificación a la vez que se reducen los costes operativos.