Definición
Una empresa individual es aquella donde una única persona resulta ser el propietario de la misma, además de ser el responsable de la toma de decisiones y tener el control de la empresa. Esta empresa puede tomar distintas formas jurídicas, limitando o no la responsabilidad del empresario propietario, de manera que esta empresa se puede constituir como una sociedad anónima unipersonal o como una sociedad limitada unipersonal, donde la responsabilidad estaría limitada a los capitales aportados a la misma en su constitución y siguientes incrementos de capital social, si los hubiere, así como las reservas constituidas y beneficios no repartidos, siempre y cuando los actos del empresario no se demostraran como dolosos. Si la empresa no adopta alguna de estas figuras jurídicas, el empresario propietario y gestor de la misma respondería con todos sus bienes presentes y futuros por las deudas ocasionadas por la empresa, independientemente de si hubiese dolo en su gestión.
Características
La empresa individual representa el tipo de organización más simple y cuyo propietario es una persona física. El Código de Comercio la define a través del concepto de comerciante o de empresario individual.
Se confunde el empresario con el capitalista o inversor, ya que en general, quien pone sus recursos a disposición de la empresa es la misma persona que asume la responsabilidad de su gestión.
Es el tipo de empresa más numeroso dentro de la economía, por su sencillez y facilidad de constitución y por representar a sectores como la agricultura, la industria de ramas productivas auxiliares, el comercio al por menor y algunos servicios.
Su tamaño, generalmente, es pequeño, tanto según el número de trabajadores como el volumen de producción, de ventas o cifra de facturación que realizan.
Sus principales ventajas son:
- 1) La simplicidad de su estructura, lo que hace más sencilla su organización.
- 2) La rapidez en la toma de decisiones, al ser una única persona la que las toma.
- 3) Un mayor control de la misma, por su sencillez.
- 4) Se requieren menos trámites administrativos, tanto para su constitución como para su desarrollo.
En cambio, también presenta una serie de inconvenientes dignos de mención:
- 1) La escasez de recursos financieros, derivado de su pequeño tamaño.
- 2) El mayor riesgo en la toma de decisiones, al recaer esta en una única persona o un grupo muy reducido de personas.
- 3) El empresario responde con su patrimonio personal ante las deudas de la empresa.
Empresario individual
Persona física que disponiendo de la capacidad legal necesaria, lleva a cabo de forma habitual, en nombre propio o a través de una empresa, una actividad industrial, comercial o profesional. También se denomina coloquialmente “autónomo”, en referencia al régimen especial de la Seguridad Social en el que se encuentra encuadrado.
Podrá ejercer como autónomo todo aquel que tenga capacidad jurídica general, que sea mayor de edad, con libre disposición de sus bienes, menor de edad emancipado o menor de edad en circunstancias especiales, siempre que tenga la libre disposición de sus bienes a través de sus representantes legales.
No dispone de una regulación legal específica. En su actividad empresarial está bajo las disposiciones generales del Código de Comercio en materia mercantil y bajo las disposiciones del Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
Recuerde que...
- • La empresa individual representa el tipo de organización más simple y cuyo propietario es una persona física.
- • Principales ventajas: estructura simple, decisiones rápidas, gran control de la empresa y menores trámites administrativos.
- • Inconvenientes: pocos recursos financieros, mayor riesgo en toma de decisiones y empresario responde con su patrimonio.
- • Empresario individual: persona física que disponiendo de la capacidad legal necesaria, lleva a cabo de forma habitual, en nombre propio o a través de una empresa, una actividad industrial, comercial o profesional.
- • Empresario individual denominado coloquialmente “autónomo”.