guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Empresario

Empresario

Gestión empresarial

Concepto

Empresario es aquella persona que dirige y gestiona su propia empresa, que es propietaria de los medios de producción, asumiendo los riesgos del negocio como consecuencia de sus decisiones. Pero el término empresario no es un término estático, su definición ha ido evolucionando con el paso del tiempo, llegando a plantearse concepciones bastante diversas.

Richard Cantillon fue el primer economista en introducir la palabra francesa entrepreneur (emprendedor) para explicar la función del empresario en la empresa.

Para describir al empresario se han utilizado otros términos como “hombre de negocios”, “negociante”, “comerciante”, “aventurero” u “hombre de acción”.

La Real Academia de la Lengua Española define al empresario como:

  • a) Persona o entidad que explota un espectáculo público.
  • b) Persona o entidad que tiene a su cargo por concesión o contrata la explotación de un servicio público o la construcción de una obra pública.
  • c) Patrono que contrata o dirige obreros.
  • d) Titular propietario, director de una industria, negocio o empresa.

El empresario según Adam Smith

Este planteamiento del empresario se hace desde la perspectiva de la teoría económica, estableciendo dos diferenciaciones sobre la figura, considerando en primer lugar al empresario artesano, que es aquel que posee experiencia técnica sobre un tipo de producto o servicio, además de propietario de los medios de producción, pero que es prácticamente analfabeto en conocimientos sobre dirección de empresas. Y por otro lado, considera al empresario oportunista, que desarrolla un elevado nivel de conocimientos sobre la dirección y gestión de empresas y las tareas directivas y se orienta a conformar una organización con el objetivo básico de ganar dinero.

El empresario según Marshall

El planteamiento sigue la línea de Adam Smith, pero contempla al empresario como el cuarto factor de producción, detrás del capital, la tierra y el trabajo. Se encarga de organizar y dirigir la producción asumiendo los riesgos económicos que se deriven, de manera que la asunción del riesgo y la dirección le hacen merecedor del salario derivado de sus funciones directivas además del beneficio que se genere en la empresa.

El empresario riesgo de Knight

Knight (1921) plantea que la condición que define al empresario es el riesgo que asume al constituirse como tal, de manera que el verdadero empresario es aquel que asume un riesgo patrimonial por llevar a cabo su trabajo, ya que es el que invierte, financia, produce, distribuye y vende, por lo que estas actividades llevan aparejado un conjunto de compromisos de pago que deberán hacerse efectivas con los ingresos generados por la venta del bien o servicio comercializado por el empresario. La no consecución de la venta supondría la no generación de ingresos, por lo que tendría que responder con sus bienes por los compromisos adquiridos. Por este motivo, por la asunción de riesgos y compromisos el empresario, además de la percepción salarial que le correspondiese como gestor de la empresa, es dueño del beneficio que genere la misma.

El empresario innovador de Schumpeter

Schumpeter a partir de su teoría sobre el empresario y la innovación, establece que el empresario es el motor de la economía y del desarrollo económico, por lo que un empresario sería aquel capaz de innovar, de encontrar nuevas combinaciones de los medios de producción que den lugar a nuevos productos o nuevos procedimientos más eficientes para la obtención de los que ya se estaban haciendo. Y esto se justifica por parte del autor, porque el desarrollo económico es consecuencia de las innovaciones tecnológicas, de modo que cuando un empresario logra una innovación, consigue una situación de monopolio temporal que le reporta una serie de beneficios extraordinarios, situación que persistirá hasta que otros empresarios imiten su innovación y el beneficio extraordinario desaparezca. La apropiación del beneficio empresarial por parte del empresario viene justificado por la incorporación de innovaciones en producto o proceso que generen situaciones temporales de dominio del mercado, no por el riesgo adquirido, sino por la capacidad de ser motor del progreso.

Características y funciones del empresario

El empresario, independientemente de la causa positiva o negativa que ha provocado su situación (véase Emprendedor), debe poseer una serie de características o rasgos personales que faciliten su comportamiento. Estos rasgos son básicamente, la necesidad de independencia, la orientación al logro y la iniciativa, sintiendo tentación por las tareas que supongan retos, una gran capacidad de control, propensión a asumir riesgos moderados y una gran tolerancia ante la ambigüedad y la incertidumbre, que les dota de creatividad y flexibilidad.

Se analiza la figura del empresario como un profesional de la gestión de la empresa, en cuyo caso se analiza su papel en la función directiva de la empresa. También se considera al empresario como aquel que ejerce el liderazgo en la organización, en el sentido de dirigir a un grupo de personas para la consecución de un fin.

Recuerde que...

  • Para describir al empresario se han utilizado otros términos como: “hombre de negocios”, “negociante”, “comerciante”, “aventurero” u “hombre de acción”.
  • El empresario, independientemente de la causa positiva o negativa que ha provocado su situación, debe poseer una serie de características o rasgos personales que faciliten su comportamiento.
  • Se considera al empresario como aquel que ejerce el liderazgo en la organización, en el sentido de dirigir a un grupo de personas para la consecución de un fin.
  • Para Knight, el empresario asume un riesgo al constituirse como tal, ya que acepta un riesgo patrimonial por llevar a cabo su trabajo.
  • Schumpeter establece que el empresario es el motor de la economía y del desarrollo económico, será capaz de innovar y encontrar nuevas combinaciones de los medios de producción que den lugar a nuevos productos o nuevos procedimientos más eficientes.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir