guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Donación

DONACIÓN

Contabilidad y finanzas

I. CONCEPTO

Donación es la transmisión gratuita de algo que pertenece a uno, a favor de alguien que lo acepta. Por tanto, es el traspaso de activos sin contraprestación. Cuando la transmisión se efectúa por herencia recibe el nombre de legado. Según su naturaleza, las donaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias.

II. TRATAMIENTO CONTABLE

Desde el punto de vista del donatario (el que recibe la donación) su reconocimiento en el Patrimonio Neto se hará cuando no existan dudas razonables de que se recibirá la donación (Consulta 11. BOICAC Nº 75 Septiembre 2008).

En cuanto a su valoración, se distingue entre:

  • - Donación monetaria: valorada por el importe concedido.
  • - Donación no monetaria: valorada al valor razonable del bien o derecho recibido.

Para su contabilización se aplicará lo estipulado en la norma de valoración nº 18 sobre subvenciones, donaciones y legados recibidos, que se resume básicamente en lo siguiente:

  • - Inicialmente son ingresos imputados al Patrimonio Neto.
  • - Con posterioridad, se imputan diferidamente como ingreso a la Cuenta de Resultados, atendiendo a su finalidad y de forma correlacionada a los gastos de la subvención o donación (véase "Subvención").

Como criterio general, para lograr la correlación entre ingresos y gastos (tal y como se establece en Marco Conceptual en los "Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos en las cuentas anuales") habrá que imputar como ingreso la subvención, donación o legado para compensar el gasto financiado.

En el caso particular de activos intangibles, material o inversiones inmobiliarias: se imputarán como ingreso en proporción a su amortización, deterioro de valor, o enajenación o baja de balance.

Para activos financieros y existencias: se imputarán como ingreso en caso de deterioro de valor, o enajenación o baja de balance por otra circunstancia.

En caso de imputación por deterioro de valor de un activo cualquiera, dicho deterioro se considerará irreversible.

La cancelación o condonación de deudas será ingreso del ejercicio de la condonación.

Si está pendiente de asignación: ingreso del ejercicio de la concesión.

Ejemplo:

La empresa DELTA ha recibido de un tercero un terreno como donación con un valor estimado en esos momentos de 50.000 euros, con el objetivo de edificar sobre el mismo una guardería. La fecha en la que se realiza la operación es el 30 de octubre del año X1.

Finalmente, el 3 de marzo del año X2, le ofrecen a la empresa 100.000 euros por el terreno y DELTA, dado la oportunidad que se le plantea, decide en ese momento su venta.

Se pide:

- Clasificación de la operación.

- Tratamiento contable: reflejo en el diario de los ejercicios X1 y X2.

- Reflejo en el estado del Patrimonio Neto y Balance de Situación correspondientes al ejercicio X1.

- Clasificación de la operación: donación de carácter no monetario.

- Tratamiento contable: reflejo en el libro diario.

FechaPartidasDebeHaber
30/10/X1(210) Terrenos y bienes naturales50.000
(941) Ingresos por donaciones y legados de capital 50.000
31/12/X1(941) Ingresos por donaciones y legados de capital50.000
(131) Donaciones y legados de capital 50.000
3/3/X2(572) Bancos100.000
(210) Terrenos y bienes naturales 50.000
(771) Bº procedentes del inmovilizado material 50.000
3/3/X2(841) Transferencias de donac. y lega. de capital50.000
(746) Subvenciones donaciones y legados de capital transferidos al resultado del ejercicio 50.000
31/12/X2(841) Transferencias de donaciones y legados de capital 50.000
(131) Donaciones y legados de capital50.000

- Reflejo en el Estado Cambio en el Patrimonio Neto y Balance de Situación correspondientes al ejercicio X1:

Nº cuentaACTIVONota20x120x0
A) ACTIVO NO CORRIENTE

II. Inmovilizado Material

1. Terrenos y construcciones

50.000
TOTAL
Nº cuentaPATRIMONIO NETO Y PASIVONota20X120X1-1
A) PATRIMONIO NETO
(131)A.3) Subvenciones, donaciones y legados 50.000
TOTAL
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto20X1
B) Ingresos y gastos imputados a directamente a Patrimonio Neto III. Subvenciones, donaciones y legados50.000

Conclusiones:

  • - Valoración del bien por su valor razonable en la fecha de su recepción.
  • - Tratamiento contable: subvenciones de capital:
    • - Directamente a Patrimonio Neto.
    • - Imputación diferida: al tratarse de un bien no depreciable, en función de su deterioro de valor, enajenación o baja de balance.
  • - Efectos sobre los Estados Financieros:
    • - Balance: recoge la donación por el importe integro.
    • - Estado de cambios en el Patrimonio Neto: en el ejercicio en que se recibe incrementa el Patrimonio Neto por importe recibido.
    • - Cuenta de resultados: no se imputa como ingresos hasta el año que se enajene o dé de baja de balance.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir