Concepto
Se denomina dividendo activo a la parte del beneficio contable que es distribuida a los socios.
Del beneficio contable obtenido por la entidad, antes de poder distribuirse a los socios, deben cumplirse una serie de obligaciones legales (exigidas por legislación sustantiva que le sea aplicable) y estatutarias (recogidas en sus Estatutos Sociales), y de la parte restante del beneficio, es decir, el llamado "beneficio distribuible", podrá destinarse de forma voluntaria bien a autofinanciación o repartirse entre los accionistas (dividendos activos) en proporción a:
- — El número de acciones que posea cada socio.
- — En función del valor nominal desembolsado por cada acción.
Tratamiento contable
Desde el punto de vista contable, la sociedad que pagará los dividendos activos, los reconocerá en la cuenta (526) Dividendo activo a pagar (situada dentro del apartado c/ Pasivo corriente, del Patrimonio Neto y Pasivo del Balance, en el Punto III. Deudas a corto plazo), hasta que proceda a pagar dicho pasivo.
Desde el punto de vista del inversor, tendrá un derecho de cobro, recogiéndolo en la cuenta (545) Dividendo a cobrar (con abono a la cuenta (760) Ingreso de participaciones en instrumentos del patrimonio), partida que figurará en el Activo del Balance, dentro del apartado B) Activo corriente, Punto V. Inversiones financieras a corto plazo, hasta el momento de su cobro.
Durante el ejercicio económico, podrán darse por parte de la entidad "dividendos a cuenta" (art. 277 RDLeg 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital -TRLSC), que son los cobrados por los socios durante el ejercicio, a cuenta del resultado del mismo. Para dar dividendos a cuenta, se deberá cumplir las siguientes condiciones:
- — Aprobación: por la Junta General de Accionistas o por los Administradores.
- — Para poder hacer efectivos estos dividendos es imprescindible:
- a) Elaborar un estado contable, donde se manifieste que existe liquidez suficiente para el pago del mismo. Dicho estado podría, a nuestro entender, ser el Estado de Tesorería o Cash-flow (que luego debe ser incluido en la Memoria). Dicho estado contable deberá incluirse en la memoria.
- b) Cuantía máxima a distribuir: resultado obtenido desde el cierre del ejercicio anterior hasta la fecha de reparto, menos las pérdidas procedentes de ejercicios anteriores, las cuantías que deban ir a reservas por ley o estatutos y el importe a pagar por dicho resultado en concepto de impuestos.
Desde un punto de vista contable, la sociedad recogerá los dividendos a cuenta (557) Dividendo activo a cuenta, que se registran en el Patrimonio Neto y Pasivo del Balance, dentro del apartado A/Patrimonio Neto, en el Punto VIII. Dividendo a cuenta, con signo negativo, indicando que parte del saldo de pérdidas y ganancias, o beneficio distribuido, ya ha sido repartido a los socios.
Desde el punto de vista del inversor, el tratamiento contable es el mismo sea un dividendo a cuenta o el ya definitivo aprobado por la sociedad.
Recuerde que...
- • En contable, la sociedad que pagará los dividendos activos, los reconocerá en la cuenta (526) Dividendo activo a pagar, hasta que proceda a pagar dicho pasivo.
- • Para dar dividendos a cuenta, se deberá cumplir: Aprobación (por la Junta General de Accionistas o por los Administradores). Para hacer efectivos estos dividendos es imprescindible (Elaborar un estado contable que deberá incluirse en la memoria y tener Cuantía máxima a distribuir).