Concepto
La primera decisión que se debe tomar a la hora de diseñar un nuevo sistema productivo es la selección y el diseño del producto o servicio a realizar. El diseño del producto influye directamente sobre la calidad, el coste, el tiempo y la flexibilidad.
La estrategia de productos y servicios consiste esencialmente en la selección, definición y diseño de los mismos, debiendo aportar la Dirección de la empresa, los recursos suficientes para que se pueda garantizar el logro de la ventaja competitiva deseada.
El desarrollo consistente y la introducción de nuevos productos que valoren los clientes es un importante factor para la prosperidad y crecimiento de la empresa y por ello se ha convertido en un factor clave para lograr el éxito empresarial.
Según Miranda, F.J, entre las principales razones que impulsan a la empresa a invertir importantes recursos en el desarrollo de nuevos productos se pueden destacar, entre otras, las siguientes:
- — Movimiento de la competencia y la globalización: el entorno competitivo actual se caracteriza por una elevada intensidad de la competencia a nivel internacional lo que lleva a que cualquier movimiento de uno de los competidores afecte al resto del mercado.
- — Estrategia empresarial: debido a que la creación de nuevos productos en muchos casos es el principal objetivo estratégico a alcanzar.
- — Ciclo de vida del producto: generalmente los productos siguen un ciclo de vida (introducción, crecimiento, madurez y declive) que implica un descenso de los beneficios al pasar de la fase de madurez a la fase de declive, por lo que las empresas tratan de introducir nuevos productos en el mercado para incrementar los beneficios.
- — Avances tecnológicos: la aplicación de las nuevas tecnologías está originando la necesidad de lanzar nuevos productos al mercado con el fin de poder aprovechar las ventajas de estos avances tecnológicos.
- — Legislación: en muchas ocasiones la empresa se ve en la necesidad de lanzar un producto nuevo o rediseñar su producto para que este se adapte a la normativa vigente.
- — Disponibilidad de materiales: una variación en los precios o en la disponibilidad de materiales puede implicar la desaparición de un producto y la consiguiente aparición de otro.
- — Cambios en los gustos de los consumidores: pueden aparecer tendencias en los estilos de vida que obliguen a la creación de nuevos productos que se adapten a esa nueva demanda.
Así, el diseño de productos desempeña un papel clave en la competitividad de una empresa porque:
- — Los factores coste, calidad y tiempo de servicio están vinculados directamente con la competitividad empresarial.
- — Las pérdidas en la cuota de mercado se deben muy frecuentemente a las deficiencias del diseño de productos.
- — Todos los procesos productivos están condicionados por el diseño de los productos.
- — Hay un volumen importante de problemas técnicos que tienen su origen en el diseño de los productos.
- — Mejorar la posición competitiva de la empresa es más factible cuando se emprenden acciones de diseño de productos que cuando se revisan únicamente los procesos.
Etapas de diseño y desarrollo del producto
El proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos implica la realización de un conjunto completo de actividades en las que se ven implicadas la totalidad de las áreas funcionales de la empresa. Generalmente, las etapas que configuran el diseño del producto son las siguientes: (ver figura 1).

Identificación, evaluación y selección de ideas
Esta primera etapa se inicia con la recogida de información sobre las necesidades y exigencias del mercado con el fin de que la empresa pueda identificar las oportunidades existentes. Para ello puede analizar la información ofrecida por:
- — Clientes: este debe jugar un papel activo en el diseño de los nuevos productos, para ello la empresa debe contar con los canales de comunicación adecuados para que el cliente pueda aportar sus ideas al proceso de diseño y desarrollo de productos.
- — Ingenieros y diseñadores: orientados hacia el diseño y creación de productos radicalmente nuevos.
- — Competidores: en algunas ocasiones la empresa realiza un proceso de imitación de productos ofrecidos por los competidores.
- — Personal vinculado con la empresa: dado que los empleados, en muchas ocasiones, son los que mejor conocen el proceso productivo, así como las características reales de los productos elaborados.
- — Universidades y centros públicos de investigación.
Una vez recogida la información procedente de estas fuentes, la empresa procede a seleccionar y a evaluar aquellas ideas que presentan mayores posibilidades de éxito.
Este proceso de evaluación implica un análisis de la viabilidad del producto desde los siguientes puntos de vista:
- — Viabilidad comercial: consiste en analizar si existe mercado para ese producto. Para ello se realiza el denominado test de concepto, en el que la descripción conceptual del producto se someta a la opinión de una muestra reducida de consumidores y que con ello permite identificar las necesidades satisfechas, los atributos determinantes, el precio, etc.
- — Viabilidad económica: mediante el análisis coste-beneficio que nos permite analizar el margen de beneficio generado por el nuevo producto.
- — Viabilidad técnica: es necesario valorar si la empresa dispone de la capacidad y la tecnología suficiente para hacer frente a este nuevo diseño del producto.
- — Valoración de las reacciones de la competencia: porque en el caso de que la empresa no pueda hacer frente a la reacción de la misma, no debe continuar con el proceso de diseño del producto.
- — Ajustes a los objetivos de la organización: es necesario comprobar que el nuevo diseño se ajusta a los objetivos estratégicos de la empresa.
Diseño preliminar
En esta fase el equipo de diseñadores no especifica el propio bien o servicio, sino el cómo debería funcionar cuando el cliente lo emplee.
Previamente a cualquier proceso de diseño es necesario dejar constancia escrita y clara de cuáles son las características básicas que debe tener el nuevo producto, para de esa forma poder guiar el proceso de desarrollo del mismo.
Entre las características principales que se deben analizar en este diseño preliminar, se pueden citar las siguientes:
- — La función a realizar por el producto.
- — Los costes en los que incurre.
- — El tamaño, la forma y el aspecto del producto.
- — La calidad y el impacto medioambiental.
- — La producción y el tiempo necesario para que esté disponible.
- — Accesibilidad, es decir, la capacidad para obtener el producto con facilidad.
- — Necesidad de recipiente.
Desarrollo e ingeniería de producto y de proceso
Una vez aprobado el proyecto se pasa a la ingeniería del producto y del proceso donde se realizan la mayoría de las actividades de diseño y detalle y desarrollo del producto.
La forma tradicional de organizar esta etapa ha consistido en que las diferentes áreas trabajan de forma independiente la realización del proyecto, aunque en la actualidad se está demostrando que es más eficiente la utilización de equipos de diseño y desarrollo multifuncionales, en los que están representados los principales departamentos y áreas de la organización. Esta fase es clave para la continuación o no con el diseño del producto y es en ella donde se compromete casi un 70 % de los costes totales de diseño del nuevo producto.
Pruebas y evaluación de los diseños
En muchas ocasiones de forma paralela o simultánea comienza la fase en la que se realizan pruebas y evaluación sobre los diseños obtenidos para lo cual se procede a la fabricación de prototipos así como a la simulación del proceso de fabricación con el fin de detectar posibles errores tanto en el diseño del producto como en su proceso de elaboración.
Para una correcta evaluación se procede al desarrollo de las pruebas de mercado con muestras del producto. Dentro de estas pruebas de mercado se puede mencionar:
- — El test de producto: consiste en entregar a una muestra de clientes potenciales unidades del prototipo y de productos competidores para, de esa manera, conocer la opinión de estos en relación con los principales atributos de nuestro producto.
- — El test de mercado: permiten simular las condiciones reales de mercado, bien sea en un laboratorio (pretest de mercado) o bien un una pequeña localidad al que se va a dirigir el producto (pruebas alfa de mercado), con objeto de que la empresa pueda seleccionar la estrategia de lanzamiento más adecuada y realizar una previsión de su cifra de ventas en función del grado de satisfacción previsto.
Diseño final y distribución del producto
Si la evaluación realizada en la fase anterior es favorable, el producto pasa a su diseño final de fabricación a gran escala en donde se realiza un estudio detallado sobre:
- — La posibilidad de estandarizar partes del producto o el propio producto.
- — La conveniencia de introducir el diseño modular.
- — La fiabilidad de los productos.
- — Aspectos relacionados con la seguridad, el diseño para la fabricabilidad, etc.
Por último se produce el lanzamiento al mercado del nuevo producto, su distribución inicial así como las operaciones de apoyo al mismo.
Técnicas para el diseño y desarrollo del producto
Las empresas que pretenden dominar sus mercados necesitan un proceso continuo de búsqueda de las mejores técnicas para la gestión del tiempo. De todas las técnicas que se emplean para el diseño y desarrollo de nuevos productos se pueden destacar las siguientes:
- — Ingeniería simultánea: consiste en iniciar todas las actividades del proceso cuanto antes, contando para ello con la colaboración de todos los departamentos implicados en los mismos.
- — Diseño para la Excelencia (DFE): engloba una serie de técnicas de diseño cuyo objetivo es gestionar la calidad, los costes y el tiempo de entrega de los nuevos productos. El diseño para la Excelencia comprende las siguientes técnicas: diseño para el ensamblaje, diseño para la fabricación, diseño para las pruebas, diseño para el servicio, diseño para el medio ambiente.
- — Despliegue de la función de Calidad (QFD): esta herramienta pretende transformar los deseos del cliente en especificaciones técnicas correctas, que ayuden a proceder al diseño de un producto que cubra las necesidades del cliente.
- — Diseño, fabricación e ingeniería asistida por ordenador: se trata de herramientas informáticas que facilitan de forma considerable el diseño de un producto.
- — Fabricación rápida de prototipos: que engloba las técnicas de estereolitografía (SLA), sinterización selectiva por medio de láser (SLS); fabricación de objetos laminados (LOM), modelización por deposición en estado líquido (SGC), sistemas de impresión en 3D y la extrusión continua.
Recuerde que...
- • El desarrollo consistente y la introducción de nuevos productos que valoren los clientes es un importante factor para la prosperidad y crecimiento de la empresa.
- • Etapas de diseño y desarrollo del producto: identificación, evaluación y selección de ideas, diseño preliminar, desarrollo e ingeniería de producto y de proceso, pruebas y evaluación de los diseños y diseño final y distribución de producto.
- • Técnicas para el diseño y desarrollo del producto: ingeniería simultánea, diseño para la excelencia, despliegue de la función de calidad, diseño, fabricación e ingeniería asistida por ordenador y fabricación rápida de prototipos.