Concepto
Título de deuda a corto plazo, al portador, emitido en un euromercado, con el que se formalizan programas de financiación a corto y medio plazo.
Clasificación
Las euronotas se clasifican en dos categorías:
- a) Las aseguradas, en las que siempre existe un compromiso de suscripción en el caso de los títulos no colocados, realizado por una o más entidades financieras. Son las revolving underwriting facilities (RUF), donde el sindicato bancario asegura la suscripción.
- b) Las no aseguradas, que engloban las euronotas a medio plazo o Euro Medium Term Note (EMTN) y el europapel comercial o Euro Commercial Paper (ECP).
El origen de las euronotas está en las denominadas notes issuances facilities (NIF), títulos no asegurados, donde el sindicato bancario de colocación no se compromete a vender todos los títulos, si no que su compromiso se limita a la búsqueda de fondos para la suscripción de dichos títulos.
La crisis de deuda de los años ochenta impulsó la emisión de este tipo de títulos que sustituyeron a los préstamos sindicados. Estos títulos aun siendo emitidos a corto plazo, se reemitían a su vencimiento presentando menores riesgos y por tanto menores costes para el emisor.
El europapel comercial tiene vencimientos a uno, tres y seis meses, emitiéndose al descuento con cupón fijo, realizándose las primeras emisiones en dólares.
Las euronotas a medio plazo son similares a los eurobonos, pero con vencimientos desde nueve meses a diez años. Utilizados para la formalización de programas de financiación a largo plazo, nacieron como activo financiero intermedio entre los europagarés y euronotas a corto plazo y los eurobonos; puesto que no existían títulos con vencimiento a medio plazo.
El pago de cupón es bianual, las emisiones pueden ser continuas durante un tiempo, de menor nominal que las emisiones de eurobonos y con calendario preestablecido de pago de cupón. Han sustituido en importancia a las NIF y al ECP, debido a su gran flexibilidad lo que supone ventajas para el emisor y el inversor y por su gran liquidez, al cotizar en mercados secundarios.
Sistemas que se utilizan para su colocación en los mercados
Para su colocación en los mercados, se utilizan diversos sistemas:
- — Colocación simple, el emisor vende directamente los títulos a los bancos para que estos los coloquen en el mercado, por tanto los bancos responden del buen fin de la colocación.
- — Colocación única, el emisor vende los títulos al denominado banco director, único responsable de la colocación, que a su vez, va a llegar a un acuerdo con los bancos suscriptores para que se hagan cargo de los títulos no colocados.
- — Licitación standard, los títulos se colocan en función de las ofertas realizadas por los distintos bancos. No existe banco director, por lo que los bancos suscriptores se hacen responsables de la colocación y de los títulos no suscritos.
- — Licitación continua, el emisor de acuerdo con el banco director, determina los precios de emisión y colocación de los títulos. La adjudicación se realiza según las ofertas realizadas por los bancos suscriptores, haciéndose estos responsables de los títulos no colocados.
Respecto a los costes asociados a una colocación de euronotas, se pueden distinguir:
- — Comisión de dirección, percibida por el banco director por dar estructura y documentar toda la colocación. Si los bancos suscriptores participan en esta fase también perciben parte de esta comisión al inicio de la operación.
- — Comisión de suscripción, es la remuneración que reciben los bancos suscriptores por comprometerse a suscribir los títulos no colocados. La comisión es anual y se calcula en base a todos los compromisos adquiridos.
- — Comisión de utilización, percibida por los bancos suscriptores de forma anual para compensarlos de haberse responsabilizado de los títulos no colocados.
Recuerde que...
- • Las euronotas se clasifican en: Las aseguradas (siempre existe un compromiso de suscripción en el caso de los títulos no colocados, realizado por una o más entidades financieras) y Las no aseguradas (engloban las euronotas a medio plazo y el europapel comercial).
- • El origen está en las denominadas (NIF), títulos no asegurados, donde el comproiso del sindicato bancario se limita a la búsqueda de fondos para la suscripción de dichos títulos.
- • Para la colocación en los mercados, se utilizan diversos sistemas: Colocación simple. Colocación única. Licitación standard. Licitación continua.
- • Referente a los costes asociados a una colocación de euronotas, se distinguen: Comisión de dirección. Comisión de suscripción y Comisión de utilización.