guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Experimento aleatorio

Experimento aleatorio

Un experimento se llama aleatorio cuando, dadas las condiciones iniciales, se pueden producir distintos resultados (conocidos), es imposible determinar a priori cuál de ellos ocurrirá y la ocurrencia de los distintos resultados posibles sigue una distribución probabilística.

Contabilidad y finanzas

Concepto

En el campo científico, se entiende por experimento un procedimiento controlable y repetible que produce un resultado. Por controlable se entiende que se conocen y se pueden especificar las condiciones iniciales que afectan al resultado, mientras que por repetible se entiende que es posible realizar el experimento en las mismas condiciones iniciales tantas veces como se desee. Si en cada caso, el resultado del experimento es único y conocido antes de su realización, se habla de experimento determinista.

Un experimento se llama aleatorio cuando, dadas las condiciones iniciales, se pueden producir distintos resultados (conocidos), es imposible determinar a priori cuál de ellos ocurrirá y la ocurrencia de los distintos resultados posibles sigue una distribución probabilística. Un ejemplo sencillo de experimento aleatorio es el resultado del lanzamiento de una moneda: se pueden controlar las condiciones iniciales (fuerza, ángulo de lanzamiento, posición de la moneda, etc.), es un experimento repetible, se conocen los resultados posibles (cara o cruz), es imposible determinar a priori cual será el resultado de cada lanzamiento pero la ocurrencia de cada uno de los (dos) posibles resultados parece obedecer una especie de ley que regula la frecuencia con la que aparecen.

Características

Suele ser frecuente que para caracterizar un experimento aleatorio se haga referencia solo al carácter impredecible del resultado, dando por supuesto que, en ese caso, la frecuencia de ocurrencia siempre obedece a las leyes del azar, es decir, sigue una distribución probabilística, aunque esta no sea conocida. Si este supuesto no se asume, cuando la frecuencia de ocurrencia no se rija por ninguna distribución, se habla de experimento caótico.

La característica definitoria de un experimento aleatorio es, por tanto, su vinculación con una distribución de probabilidad que gobierne sus resultados. Por ello, es frecuente que se cataloguen según dicha distribución, hablando de experimentos binomiales, poissonianos, multinomiales, normales, etc. Por su relevancia en la teoría estadística clásica, el más conocido sea el denominado experimento de Bernouilli, definido como un experimento aleatorio que solo tiene dos resultados posibles con probabilidades p y (1-p) respectivamente.

Recuerde que...

  • Suele ser frecuente que para caracterizar un experimento aleatorio se haga referencia solo al carácter impredecible del resultado.
  • Cuando la frecuencia de ocurrencia no se rige por ninguna distribución, se habla de experimento caótico.
  • La característica definitoria de un experimento aleatorio es su vinculación con una distribución de probabilidad que gobierne sus resultados.
  • El experimento de Bernouilli es un experimento aleatorio que solo tiene dos resultados posibles con probabilidades p y (1-p) respectivamente.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir