¿Qué es el IMSERSO y cuándo fue creado?
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es una entidad gestora de la Seguridad Social (véase: Gestión de la Seguridad Social), que aparecía recogida bajo su denominación original (Instituto Nacional de Servicios Sociales, INSERSO) entre los organismos gestores del Sistema de Seguridad Social en el artículo 1 del Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre Gestión Institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo. La finalidad en sus orígenes era la gestión de los servicios complementarios de las prestaciones del Sistema de Seguridad Social. Con posterioridad se transformó en Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) a través de una modificación de la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo en 1997; finalmente, adquirió la denominación de Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) mediante el Real Decreto 1600/2004, de 2 de julio, denominación que se mantiene en la actualidad.
¿Cuál es su naturaleza jurídica y composición?
El IMSERSO, como entidad gestora de la Seguridad Social adscrita en la actualidad al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, tiene naturaleza de entidad de Derecho público y capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines que le están encomendados a tenor del artículo 68.1 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y artículo 1 del Real Decreto 1226/2005); estos consisten fundamentalmente en la gestión de las prestaciones económicas por invalidez y jubilación no contributivas de la Seguridad Social. Al tener esta naturaleza, le resulta de aplicación parcialmente lo dispuesto por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público en su disposición adicional 13ª.
En cuanto a la estructura interna, cuenta, al igual que el resto de entidades gestoras, de órganos de participación en el control y vigilancia de la gestión, y órganos de dirección (véase: Entidades gestoras). Estos últimos son:
- • Dirección General.
- • Secretaría General.
- • Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación.
- • Subdirección General de Gestión.
- • Subdirección General de Análisis Presupuestario y Gestión Financiera.
Asimismo, como órganos participación en el control y vigilancia de la gestión del Instituto de Mayores y Servicios Sociales se encuentran los siguientes:
- • Comisión Ejecutiva.
- • Consejo General.
- • Intervención Delegada.
La gestión de las prestaciones y de los programas de servicios sociales atribuidos al Imserso se realiza a través de las Direcciones Territoriales de Ceuta y Melilla y de los centros de competencia estatal.
¿Cuáles son sus principales funciones?
Corresponde al IMSERSO el seguimiento y gestión de prestaciones sociales y económicas clave para la acción política en favor de la justicia social, la inclusión de la discapacidad, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gestión de centros y la colaboración con entidades y organizaciones de personas mayores.
Para definir las funciones de este órgano conviene acudir a su normativa específica, y en concreto al Real Decreto 1226/2005, de 13 de octubre. A tenor de esta regulación, son sus funciones básicas:
- a) Gestión y seguimiento de las prestaciones de invalidez y jubilación no contributivas.
- b) Servicios complementarios de las prestaciones del sistema de Seguridad Social.
- c) Seguimiento de la gestión de las prestaciones económicas derivadas de la normativa sobre derechos de las personas con discapacidad (fundamentalmente, el Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre), sin perjuicio de la gestión directa de las mismas en las ciudades de Ceuta y Melilla.
- d) La propuesta de normativa básica que garantice los principios de igualdad y solidaridad para la determinación de los baremos, a los efectos del reconocimiento del grado de discapacidad.
- e) La propuesta y ejecución, en su caso, de las funciones atribuidas a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales: es decir, la planificación y regulación básica de la ayuda a personas dependientes.
- f) El fomento de la cooperación con las organizaciones y entidades que agrupan a las personas mayores.
- g) El establecimiento y gestión de centros de atención especializada o de aquellos a los que se les asignen objetivos especiales de investigación de ámbito de actuación estatal en el campo de acción del Instituto.
- h) La propuesta, gestión y seguimiento de planes de servicios sociales de ámbito estatal en las áreas de personas mayores y de personas dependientes.
- i) Las relaciones con organismos extranjeros e internacionales y la asistencia técnica a los programas de cooperación internacional en materias y colectivos de su ámbito de acción.
La gestión de las prestaciones y de los programas de servicios sociales atribuidos al Imserso se realiza a través de las Direcciones Territoriales de Ceuta y Melilla y de los Centros de competencia estatal.
En definitiva, corresponden al IMSERSO competencias en materia de prestaciones no contributivas, protección de personas mayores, personas con discapacidad y la puesta en funcionamiento del sistema de protección a las personas en situación de dependencia. Debe tenerse en cuenta que, en la actualidad, la mayor parte de las competencias de IMSERSO han sido transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que la gestión directa de estas funciones se realiza de manera muy limitada: solo en las ciudades de Ceuta y Melilla y a través de centros de competencia estatal.
¿Qué es la sede electrónica del IMSERSO?
La sede electrónica del Imserso es la dirección electrónica puesta a disposición de la ciudadanía a través de redes de comunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Instituto. Esta sede se constituye, además, como núcleo central en la comunicación jurídica por medios electrónicos del Imserso con los ciudadanos en aquellas materias que le competen, y como garantía de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma.
A través de esta sede pueden presentarse, las veinticuatro horas del día y todos los días del año (sin perjuicio de los días inhábiles dispuestos para los diversos procedimientos), formularios de solicitud y determinados trámites específicos asociados a los procedimientos administrativos dispuestos en ella que, anteriormente, requerían presencia física. Para cualquiera de estos procedimientos sujetos a plazos, será la fecha y hora oficial de la propia Sede la que tendrá validez legal y no la del equipo o dispositivo desde el que se realice. A estos efectos, se tendrá en cuenta la de finalización del trámite, cuando el ciudadano firme la solicitud y/o documentos y reciba el justificante correspondiente.
Recuerde que…
- • El IMSERSO es una entidad gestora de Derecho público que goza de capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines que se le encomiendan.
- • Se adscribe en la actualidad al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
- • Le corresponde el seguimiento y gestión de prestaciones sociales y económicas clave para la acción política en favor de la justicia social, la inclusión de la discapacidad, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la gestión de centros y la colaboración con entidades y organizaciones de personas mayores.
- • En cuanto a la estructura interna, cuenta con órganos de participación en el control y vigilancia de la gestión, y órganos de dirección.
- • La sede electrónica del IMSERSO permite realizar solicitudes y realizar determinados trámites.