Son entidades públicas que se ocupan de la administración del Sistema de la Seguridad Social. La naturaleza de las entidades gestoras es la propia de entidades de derecho público, con capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines que le están encomendados (artículo 68 Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social 2015), siéndoles parcialmente aplicable la Ley 6/1997, de 14 de abril, sobre organización y funcionamiento de la Administración General del Estado (vid. especialmente su Disposición Adicional 6ª). Junto a estas entidades destaca la presencia de mecanismos privados de gestión que colaboran en la gestión pública del Sistema de Seguridad Social (Mutuas o las propias empresas), ya sea de manera voluntaria u obligatoria.
Es importante señalar que existe una pluralidad de entidades gestoras de la Seguridad Social. En primer lugar las entidades dedicadas a la gestión de prestaciones (consisten en el reconocimiento del derecho a prestaciones, pago y control de las mismas), que son cinco:
- - El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), al que corresponde la totalidad de la gestión de prestaciones del sistema excepto las prestaciones de desempleo, las prestaciones no contributivas, las prestaciones de asistencia sanitaria (si bien en este caso tiene la competencia del reconocimiento de las mismas), las prestaciones de servicios sociales y las prestaciones del Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
- - El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), al que corresponde la gestión de la asistencia sanitaria, excepto el reconocimiento del derecho a las prestaciones. En la actualidad buena parte de la gestión está transferida a las Comunidades Autónomas, que cuentan con sus propios organismos gestores de esta prestación.
- - El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), al que corresponde la gestión de servicios sociales y prestaciones no contributivas. En la actualidad la mayor parte de sus competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas, que cuentan con sus propios organismos de gestión.
- - El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que asume la gestión de las prestaciones de desempleo.
- - El Instituto Social de la Marina, al que corresponde la gestión de las prestaciones del Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
Junto con las entidades gestoras dedicadas a la gestión de prestaciones, existe un servicio común, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), organismo público con personalidad jurídica propia, que tiene el objetivo de desarrollar la gestión de la cotización y recaudatoria de las cuotas, así como los actos de inscripción de empresas, afiliación, altas y baja de trabajadores.