¿Qué es el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes?
El Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes está en vigor desde 2001. Entonces era EPER-España. Desde el año 2007, pasa a denominarse PRTR-España y el alcance de la información se hace mayor, debido especialmente a la adopción de nuevos instrumentos legales internacionales. España es Parte del Protocolo de Kiev, de 2003, relativo a los registros de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR o RETC) y, también, debe cumplir con los requisitos del Reglamento (CE) 166/2006 sobre el suministro de información al registro PRTR. Se aprueba legislación propia para definir claramente los requisitos de información (Real Decreto 508/2007, de 20 de abril y modificaciones posteriores)
¿Cuál es la finalidad del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes?
Este Registro tiene por finalidad constituir una base de datos con información sobre emisiones y transferencias de residuos fuera del emplazamiento de todas aquellas instalaciones, complejos y actividades industriales contemplados en el Anexo I del Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas, Real Decreto modificado por el Real Decreto 102/2011 de 28 enero 2011. La información será pública siempre que se superen los umbrales de información correspondientes. El Registro rige desde el 1 de enero de 2008 y sustituye al anterior Registro EPER-España y depende hoy día del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Su finalidad es constituir una base de datos con información sobre emisiones y transferencias de residuos fuera del emplazamiento de todas aquellas instalaciones, complejos y actividades industriales contemplados en el Anexo I del Real Decreto 508/2007, de 20 de abril, por el que se regula el suministro de información sobre emisiones del Reglamento E-PRTR y de las autorizaciones ambientales integradas, Real Decreto modificado por el Real Decreto 102/2011 de 28 enero 2011. La información será pública siempre que se superen los umbrales de información correspondientes.
El origen de este Registro se encuentra en la ratificación del Protocolo CEPE/ONU PRTR "Pollutant Release and Transfer Registers" por la Comisión Europea en el marco de la Convención de Aarhus, y en la adopción del Reglamento (CE) 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de enero de 2006 para el establecimiento de un Registro Europeo de Emisiones y Transferencia de Contaminantes o Registro E-PRTR.
¿Cuáles son los objetivos del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes?
De este modo, los objetivos de PRTR en España son:
- 1º La recopilación de la información anual procedente de los complejos industriales que realicen alguna de las actividades incluidas en el ámbito de aplicación del PRTR, acerca de:
- - Emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo de cualquiera de los contaminantes incluidos en el anexo II del mencionado Real Decreto 508/2007.
- - Emisiones de carácter accidental.
- - Emisiones de fuentes difusas.
- - Transferencia de residuos fuera de los complejos industriales.
- 2º La revisión y validación por las Autoridades Ambientales Competentes de esta información.
- 3º La publicación de este registro, principalmente, mediante su difusión en Internet.
Para más información puede consultarse la página web www.prtr-es.es.
Recuerde que…
- • Este Registro se erige como una base de datos con información sobre emisiones y transferencias de residuos de las principales industrias y otras fuentes puntuales y difusas.
- • Uno de los objetivos de PRTR-España es la recopilación de la información anual procedente de los complejos industriales que realicen alguna de las actividades incluidas en el ámbito de aplicación del PRTR.