El Euribor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés publicado por la Federación Bancaria Europea para las operaciones de depósito en euros a plazo de un año calculado a partir del ofertado por una muestra de bancos para operaciones entre entidades de similar calificación (Circular 8/1990, de 7 de septiembre). El Euribor se publicó por primera vez el 30 de diciembre de 1998 y constituye el principal índice de referencia en numerosos contratos financieros y el tipo de referencia oficial para los préstamos hipotecarios a tipo variable.
La Federación Bancaria Europea (FBE) se encarga de calcular y publicar, a través de la Agencia Reuters, los valores diariamente. El procedimiento establecido para su determinación comienza con la remisión de los tipos de interés por los bancos que integran el panel antes de las 10:45 CET (Central European Time); desde esa hora hasta las 11:00 las entidades bancarias pueden corregir sus contribuciones si fuese necesario, de modo que a las 11:00, la Agencia realice el cálculo del nuevo valor del Euribor, eliminando el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés remitidos, realizando la media aritmética del resto de valores y redondeando el resultado al número de tres decimales más próximo al valor del promedio. Una vez calculado, se transmite a través del sistema Telerate de Reuters, publicando al mismo tiempo los tipos de interés empleados en el cálculo para garantizar la transparencia del procedimiento.
El panel de bancos que contribuyen a su cálculo se compone de: entidades bancarias con un alto volumen de negocio de países de la Unión Europea que participaron desde el principio en el sistema euro (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal); bancos de países de la Unión Europea que no participaron en el inicio de la unión monetaria; y, bancos internacionales de países no comunitarios que realizan operaciones en la Eurozona.
Para garantizar una gestión transparente y adecuada, la Federación Bancaria Europea (FBE), la Asociación de Mercados Financieros (ACI), el Grupo Europeo de las Cajas de Ahorros (ESBG) y la Agrupación Europea de Bancos Cooperativos (AEBC), elaboraron en 1997 un estricto Código de Conducta (www.euribor.org) que establece las normas que se aplican al Euribor y al Grupo de Bancos. Consta de 11 artículos y 3 anexos, donde se establecen los requisitos para acceder y permanecer en el panel de entidades, normas de procedimiento y regulación del comité de dirección.
Otros índices de referencia interbancaria europeos son el Eonia (Euro OverNight Index Average), que es el índice medio del tipo del euro a un día. Se calcula con la asistencia del Banco Central Europeo y con la contribución del mismo panel de bancos que participan en la fijación del Euribor y es utilizado como indicador de referencia en las transacciones realizadas con muchos derivados y ha adquirido progresiva importancia en la referencia de los contratos de swap y en la retribución y financiación de los CFDs (Contract For Difference).
El EuroLibor (Euro London Interbank Offered Rate) es el tipo de interés ofrecido para los depósitos en euros, en el mercado de Londres.
Como consecuencia de la adopción de la moneda única, se procedió a adaptar los índices de referencia vinculados a mercados interbancarios nacionales que existían: Aibor (Países Bajos), Athibor (Grecia), Bibor (Bélgica), Dibor (Irlanda), Fibor (Alemania), Helibor (Finlandia), Lisbor (Portugal), Mibor (España) Pibor (Francia), Ribor (Italia) y Vibor (Austria). El Dictamen del Banco Central Europeo CON/98/31 declaró que la mayoría de Estados miembros cesaran la elaboración de tipos de interés locales para el mercado monetario y los tipos de la Eurozona los sustituirían, recomendando que el EURIBOR fuera designado como tipo interbancario que más se aproximaba a las funciones del MIBOR en el mercado monetario del área euro.
El Mibor (Madrid Interbank Offered Rate), se ha definido como la media simple de los tipos de interés diarios a los que se han cruzado operaciones a plazo de un año, en el mercado de depósitos interbancarios (no transferibles), durante los días hábiles del mes legal correspondiente. Los tipos de interés diarios son, a su vez, los tipos medios ponderados por el importe de las operaciones realizadas a ese plazo durante el día. Los datos anuales se calculan como media de los datos mensuales. Aunque se sigue publicando mensualmente, dejó de tener la consideración de tipo de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones formalizadas a partir del 1 de enero de 2000.