guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Dependencia

Dependencia

RRHH

Concepto

Son numerosas las acepciones del término dependencia. Puede significar subordinación, necesidad, posesión, confianza, anexo o apéndice, entre otros. Nos centramos el término “dependencia” en cuanto a la situación de una persona que no está en condiciones de valerse por sí misma. Es lo que se conoce como dependencia personal.

La dependencia personal surge por la pérdida (dependencia sobrevenida) o la no adquisición de habilidades funcionales, que son las destrezas necesarias para llevar una vida independiente.

Según el Instituto de Estudios Fiscales, IEF [Vilaplana Prieto, C.: “Estimación de la dependencia en España a partir de la EDAD. 2008”, Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, 194-(3/2010): 125-175], en España habrá en 2015 casi un millón trescientas mil personas dependientes.

Tipos de dependencia

La dependencia puede surgir por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y está ligada a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.

Grados de dependencia

Existen tres grados de dependencia:

  • a) Primer grado o dependencia moderada: personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día, o que necesitan ayuda intermitente o limitada para mantener la autonomía personal.
  • b) Segundo grado o dependencia severa: personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requieren el apoyo permanente de un cuidador.
  • c) Tercer grado o gran dependencia: personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía, necesitan el apoyo indispensable y continuo de otra persona.

A su vez, dentro de cada grado de dependencia existen distintos niveles.

Dependencia y discapacidad

No todas las personas con discapacidad requieren ayuda, ni todos los dependientes son discapacitados, por lo que dependencia y discapacidad no van siempre unidas. Pero un elevado porcentaje de personas con discapacidad presentan situación de dependencia.

Cuando una persona tiene un grado de discapacidad permanente y lo suficientemente elevado como para necesitar de la asistencia de terceros en aquellos aspectos —físicos, psíquicos o cognitivos— en los que la persona vea mermada su capacidad e independencia, se genera una situación de dependencia.

Consecuencias de la dependencia

La dependencia implica pérdida de autonomía personal y, con ello, marginación, discriminación, prejuicios, exclusión o rechazo. A veces, incluso, se produce un efecto de "invisibilidad" en relación con aquel que padece algún impedimento físico o psíquico por parte del resto, situación que facilita y profundiza, a su vez, la exclusión de aquella persona dependiente.

Protección de la dependencia

La necesidad de protección de las situaciones de dependencia ha pasado al primer plano de las políticas públicas de protección social.

La aprobación de la Ley de dependencia en España tiene por objetivo contribuir a la autonomía personal de las personas dependientes y de sus cuidadores. Para ello, las distintas Administraciones Públicas prevén unos recursos y prestaciones a los que pueden acceder las personas que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de dependencia.

Recuerde que...

  • La dependencia personal surge por la pérdida o la no adquisición de habilidades funcionales, que son las destrezas necesarias para llevar una vida independiente.
  • La dependencia puede surgir por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y está ligada a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial.
  • Niveles de dependeica: dependencia y discapacidad, consecuencias de la dependencia y protección de la dependencia.
  • Grados de dependencia: primer grado o dependencia moderada, segundo grado o dependencia severa y tercer grado o gran dependencia.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir