guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Grupos solidarios

Grupos solidarios

Conjunto de personas, unidas por un vínculo común, que se organizan en grupo con el fin de poder acceder a un servicio de crédito.

Contabilidad y finanzas

Concepto

Un grupo solidario es un conjunto de entre cinco y ocho personas, unidas por un vínculo común –generalmente vecinal o de amistad- quienes se organizan en grupo con el fin de acceder a un servicio de crédito.

Los programas de grupos solidarios son una metodología financiera que ha tenido mucho éxito y que ha sido ampliamente difundida durante las dos últimas décadas. Esta metodología se inspira a las prácticas informales de ahorro y préstamo comunitarios y ha sido principalmente difundida y sistematizada en Asia a raíz del trabajo realizado por el Banco Grameen en los años setenta.

Hoy en día, los esquemas de microcrédito del tipo grupos solidarios se emplean a lo largo de todo el mundo y atienden a millones de prestatarios. En cada país adoptan ciertas características particulares, por lo que se trata de una experiencia con una gran diversidad de formas.

Funcionamiento

Cuando un cliente potencial desea recibir un microcrédito a través de esta metodología, lo primero que debe hacer es formar un grupo. Buscar entre sus amistades o conocidos a aquellos que estén dispuestos a unirse a él para solicitar todos juntos cada uno su crédito. Una vez reunidos, deberán recibir capacitación y asistencia del promotor designado por la institución para ayudarles a constituir formalmente el grupo, elegir entre todos los miembros a aquel que será el coordinador, enseñarles a funcionar en equipo, explicarles los términos y condiciones del préstamo que van a solicitar y hacerles entender la responsabilidad del compromiso que van a adquirir. En esta primera etapa de formación del grupo, los miembros junto con el promotor rellenan la solicitud de préstamo. La cantidad de dinero solicitada por cada miembro se debe basar en el análisis de sus necesidades y de su capacidad individual, y generalmente se trata de cantidades muy reducidas, que no superan los cien euros para el primer préstamo.

Pasada esta primera etapa de solicitud, la petición pasa por un proceso de revisión por parte de la institución, superado el cual se entrega la cantidad de dinero solicitada, cantidad que será dividida entre todos los miembros del grupo. A partir de estos momentos, el responsable se tiene que encargar de recaudar los pagos semanales y de entregarlos a la institución. Si la devolución del préstamo se realiza adecuadamente, el grupo podrá recibir automáticamente un nuevo préstamo por una cantidad superior a la del primer crédito.

La mayoría de los grupos solidarios en el mundo siguen una estrategia de crédito gradual en la que los préstamos sucesivos se reciben por un monto superior.

Caracterísiticas

Entre las principales características de los grupos solidarios destacan las siguientes:

  • a) Se basan en la garantía mutua (obligaciones mutuas). Todos los miembros o compañeros que componen el grupo se garantizan mutuamente la devolución y cancelación del crédito. A cada grupo se le entrega un crédito que es dividido equitativamente entre sus miembros. Todo el grupo es responsable de la recaudación de los pagos y solo cuando el crédito en curso es cancelado, el grupo puede acreditarse para un segundo crédito de mayor importe.
  • b) Todo cliente potencial debe tener una microempresa en funcionamiento o debe demostrar que tiene la capacidad para poner en marcha una actividad económica. El crédito se otorga principalmente para capital de trabajo, inversión productiva o compra de equipo y maquinaria.
  • c) Se consiguen grandes reducciones en los costes medios. Los costes de administración y de operación, en los que se incurre al otorgar un préstamo, son iguales tanto si se concede a un particular, como si se concede a un grupo. Sin embargo, en el segundo caso, aumenta el número potencial de prestatarios a los que se llega.
  • d) Los tiempos de tramitación de una solicitud son rápidos. Una persona que entrega su solicitud de préstamo puede recibirlo en aproximadamente una semana, para los primeros créditos o en un día, si tiene ya una historia crediticia con la entidad.
  • e) El montante del préstamo y las condiciones del mismo (duración, frecuencia de los pagos, etc.) están adaptados a las necesidades y capacidades de los beneficiarios, así como al ciclo productivo de su actividad microempresarial.
  • f) Están compuestos mayoritariamente por mujeres. Ente los argumentos aducidos para explicar esta realidad, destaca el hecho de que el mecanismo de grupo tiene particular atractivo para la mujer porque se basa en la responsabilidad colectiva. En muchas culturas las mujeres se reúnen para afrontar juntas las crisis, la adversidad y para fortalecer su posición económica.
  • g) La capacitación es un elemento esencial de los grupos solidarios. La entrega del crédito, en la gran mayoría de los grupos solidarios, está condicionada a la asistencia a las sesiones de capacitación. El programa de esta formación suele trabajar un modulo económico y de gestión microempresarial y un módulo organizativo y de liderazgo social, siendo ambos obligatorios.
  • h) Los intereses que cobran los grupos solidarios son comerciales o muy cercanos a las tasas comerciales, con el objetivo de no solo capitalizar el fondo, sino de lograr la autosuficiencia operativa, cubriendo así los costes operativos y garantizando así la continuidad del servicio.
  • i) Las tasas de reembolso de los préstamos suelen muy altas, superando el 90 %. En la metodología de los grupos solidarios se incorporan mecanismos de gestión de la morosidad y el riesgo: la presión social, el mecanismo de garantía mutua y un sistema de estímulos positivos y negativos, que excluye de futuros créditos a aquellos grupos cuyos miembros incumplen alguno de los pagos preestablecidos.

Las principales limitaciones de esta metodología son los altos costes que supone para los prestatarios el atender las reuniones y la capacitación y, al igual que en el caso de los bancos comunales, su elevado nivel de descentralización y la dependencia de capital externo. Además, la heterogeneidad al interno del grupo, tanto en términos de actividades productivas y necesidades de crédito como en términos de perfomance financiera individual, puede afectar negativamente a los miembros del grupo. Un grupo de buenos pagadores puede ver afectado el acceso a nuevos préstamos por el comportamiento negativo o morosidad puntual de uno de los miembros del grupo.

Recuerde que...

  • Esta metodología se inspira en las prácticas informales de ahorro y préstamo comunitarios.
  • Las principales limitaciones de esta metodología son los altos costes que supone para los prestatarios el atender las reuniones y la capacitación, y el elevado nivel de descentralización y dependencia de capital externo.
  • En los grupos solidarios se incorporan mecanismos de gestión de la morosidad y el riesgo como la presión social, el mecanismo de garantía mutua y un sistema de estímulos positivos y negativos.
  • Un grupo de buenos pagadores puede ver afectado el acceso a nuevos préstamos por el comportamiento negativo o morosidad puntual de uno de los miembros del grupo.
  • La mayoría de los grupos solidarios en el mundo siguen una estrategia de crédito gradual en la que los préstamos sucesivos se reciben por un monto superior.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir