guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Balance del bien común

Balance del bien común

Herramienta que utiliza la economía del bien común (EBC) para medir el éxito de las empresas que la aplican.

Gestión empresarial

Concepto

El balance del bien común (BBC) es la herramienta que utiliza la economía del bien común (EBC) para medir el éxito de las empresas que la aplican.

Su fundamento está en el hecho de que los balances financieros no incluye toda una serie de aspectos y de valores que son la clave de la motivación y la felicidad de las personas como el ambiente de trabajo, las diferencias salariales, la igualdad de género, etc. Por tanto, hay que buscar una herramienta que permita medir también los valores sociales generados por las empresas.

Algunos lo definen como el “corazón” de la EBC. La función principal del BBC es medir el “éxito” del negocio o de la empresa con un nuevo significado. La economía ha de servir al bien común y a nivel de empresa se puede medir esto por medio del balance del bien común (junto con el informe del balance del bien común).

El balance financiero, que es el que utilizan actualmente las empresas, no permite medir o identificar la acumulación del bien común, ya que una empresa puede mejorar su beneficio económico y a la vez estar discriminando a sus trabajadoras o contaminando el medio ambiente. El beneficio económico se mide solo con dinero y el dinero solo mide valores de cambio pero no valores útiles.

Funcionamiento: la matriz del bien común

El proceso o funcionamiento del BBC se estructura en tres documentos clave: informe del bien común, balance y testado o control.

El informe del balance del bien común es un documento de una empresa de varias hojas, en el cual se documentan sus actividades relacionadas con cada indicador. Este proporciona una visión profunda de las actividades para el bien común de la empresa y forma junto con el balance del bien común la base para la auditoría.

El balance del bien común es el instrumento derivado que utilizan las empresas. Se trata de una tabla de cálculo, que con la ayuda de un programa informático facilita la ponderación final.

Para ello se utiliza la matriz del bien común, que además se utiliza para informar a la sociedad del comportamiento social de la empresa.

El testado se realiza al final de proceso de auditoría por parte de los auditores externos y sirve para dar fe de la puntuación obtenida por la empresa.

La matriz del bien común es la herramienta que se utiliza para medir el BBC. Se trata de una matriz de doble entrada a través de la cual se relacionan los cinco valores de la empresa (Dignidad humana, Solidaridad, Sostenibilidad ecológica, Justicia social y Participación democrática y transparencia) con las acciones de los grupos de interés o Stakeholders de la empresa (Proveedores, Financiadores, Empleados incluidos los propietarios, Clientes/productos/servicios/otras empresas y Ámbito social, que incluye región, soberanía, generaciones futuras, personas y naturaleza mundial).

Mediante la intersección de las dos dimensiones descritas (valores y grupos de interés), se obtienen 17 indicadores diferentes, que son los que sirven para medir la contribución de la empresa al bien común a través de su cuantificación en puntos según su comportamiento proactivo. La siguiente Tabla muestra los 17 indicadores máximos y las puntuaciones máximas que pueden alcanzar cada uno de ellos. Por ejemplo, el indicador B1. Gestión ética de las finanzas puede alcanzar una puntuación máxima de 30 según el comportamiento que adopte la empresa en relación con este aspecto. En la matriz se incluye también una última fila con criterios negativos que las empresas no deben cumplir y que en caso de cumplirlos supondrán puntos negativos en el comportamiento de la empresa. Estos criterios negativos son: el quebrantamiento de las normas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo OIT en materia de relaciones laborales, la compra hostil, el gran impacto medioambientales a ecosistemas, la evasión de impuestos y la no revelación de todas las participaciones. Estos comportamientos se gravaran con una escala de 100-200 puntos negativos.

Con dichos indicadores y medidas, se obtiene una puntuación global alcanzada por la empresa, que marca en términos generales cuál es su contribución al bien común. No todos los criterios del Bien Común serán aplicables para todas las empresas, si bien pueden conseguir las empresas como máximo 1.000 puntos. Las diferencias de los números de los indicadores del Bien Común serán compensadas por un sistema de cálculo de fondo. Esto tiene la doble ventaja que para los mismos indicadores los mismos puntos para todas las empresas son válidos y con ello el número del Bien Común (la suma de los puntos alcanzados en los criterios del Bien Común), es decir, el resultado del Balance, será comparable para todas las empresas.

Para facilitar la medición de los 17 indicadores, se utilizarán cinco categorías o criterios generales: institucionalización, alcance en la estructura de la empresa, alcance en productos/servicios, avance relativo y cultura de empresa.

La valoración de un criterio general se realiza a través de su evolución hacia cuatro niveles distintos: principiante (0-10 %), avanzado (11-30 %), experimentado (31-60 %) y ejemplar (61-100 %). Para premiar la evolución de la empresa a lo largo de estos niveles y para que los puntos sean más fáciles de calcular, se otorgaran puntos en múltiplos de 10, desde 20 hasta 90 puntos por criterio. Así, la asignación de puntos será la siguiente: una empresa de iniciación tendrá 1 punto (10 %), una avanzada tendrá 3 puntos (30 %), una experimentada tendrá 6 puntos (60 %) y una ejemplar tendrá 10 puntos (100 %).

Para hacer más visibles los éxitos del Bien Común de cara sobre todo a los consumidores a la sociedad en general, se pueden diferenciar de 5 a 10 colores de niveles de aporte al Bien Común. Esto ayuda sobre todo a los consumidores, ya que el balance del bien común aparece en todos los productos y servicios en el código de barras (o cerca de este). Bajo el color del Bien Común, el consumidor puede reconocer inmediatamente qué nivel ha alcanzado la empresa en su compromiso con el bien común. En el color se podría incluir además el número obtenido en el balance del bien común. Quien desee saber más al detalle el aporte de la empresa, podrá, al pasar el móvil por el código de barras, ver en la pantalla el Balance completo de la empresa de forma on line. De esta manera se consigue que todas las empresas aporten una información completa y sistématica sobre su comportamiento en el mercado. Por ejemplo, un sistema que se podría aplicar sería el siguiente: de 0 a 200 puntos color rojo, de 201 a 400 puntos color naranja, de 401 a 600 puntos color amarillo, de 601 a 800 puntos color verde claro y de 801 a 1.000 puntos color verde.

El proceso finaliza con el testado o control del BBC, el cual se realiza de manera muy similar a una auditoría financiera mediante los llamados Auditores del Bien Común. En primer lugar, el BBC se elabora y revisa internamente mediante controlling y después se realiza la auditoría externa. El BBC será válido, una vez entregado el Testado.

El BBC ofrece una serie de ventajas frente al Balance financiero: es comprensible para todos por utilizar criterios sencillos y humanos; es público y visible (transparencia); está más controlado por parte de los grupos de interés de la empresa, por lo que es más difícil el fraude y la corrupción; y es voluntario, por lo que no exige control administrativo ni burocracia. El trabajo de los auditores en el BBC se realiza mediante equipos de trabajo y no a nivel individual a través de un proceso doble (primer y segundo auditor) y están previstas las visitas periódicas de inspección a las empresas para comprobar las auditorías.

El sistema del BBC es aplicable en cualquier empresa de cualquier tamaño, cualquier sector y cualquier forma jurídica.

Recuerde que...

  • La función principal del BBC es medir el “éxito” del negocio o de la empresa a través de aspectos y valores que son clave para la motivación y la felicidad de las personas.
  • El proceso o funcionamiento del BBC se estructura en tres documentos: informe del bien común, balance y testado o control.
  • El BBC es una tabla de cálculo, que con la ayuda de un programa informático, facilita la ponderación final.
  • La valoración de un criterio general se realiza a través de su evolución hacia cuatro niveles distintos: principiante (0-10 %), avanzado (11-30 %), experimentado (31-60 %) y ejemplar (61-100 %).
  • El sistema del BBC es aplicable en cualquier empresa de cualquier tamaño, cualquier sector y cualquier forma jurídica.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir