Concepto
Dentro de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, Ley 37/1992, de 28 de diciembre, se encuentra el Título IX dedicado a los Regímenes Especiales, estos regímenes consisten en reglas especiales para determinadas actividades y para determinados bienes y servicios; el fin de estos regímenes especiales es disminuir la presión fiscal indirecta existente sobre los pequeños empresarios ya que se les facilita la gestión del IVA.
Tipos
Existen 9 tipos de Regímenes Especiales:
- — Régimen Simplificado.
- — Régimen de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP).
- — Régimen de los Bienes Usados, Objetos de Arte, Antigüedades y Objetos de Colección.
- — Régimen de las Agencias de Viaje.
- — Régimen del Recargo de Equivalencia.
- — Régimen de las Operaciones de Oro de Inversión.
- — Régimen de los Servicios prestados por vía electrónica.
- — Régimen de las Entregas de Gas y Electricidad.
- — Régimen del Grupo de Entidades.
Naturaleza
Parte de estos Regímenes Especiales son obligatorios (agencias de viajes, oro de inversión, recargo de equivalencia y entregas de gas y electricidad), el resto, (régimen simplificado, REAGP, bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección, y régimen del grupo de entidades, son optativos.
Recuerde que...
- • El fin de estos regímenes especiales es disminuir la presión fiscal indirecta existente sobre los pequeños empresarios.
- • Tipos: Simplificado, de agricultura, pesca y ganadería, de bienes usados, objetos de arte…, agencias de viaje, recargo de equivalencia, oro de inversión, servicios prestados por vía electrónica, entregas de gas y electricidad y grupo de entidades.
- • Parte de estos Regímenes Especiales son obligatorios.