guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Canon a las infraestructuras necesari...

Canon a las infraestructuras necesarias para la evacuación de eólica marina (Comunidad Autónoma de Galicia)

El canon a las infraestructuras necesarias para la evacuación de eólica marina tiene carácter de ingreso compensatorio y naturaleza impositiva extrafiscal y real, cuya finalidad es contribuir a regular y preservar el ambiente, así como velar por la gestión racional y sostenible del litoral, dado su especial valor ambiental, siendo aplicable a todo el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Los ingresos derivados del canon, deducidos los costes de gestión, se destinan a la conservación, reposición y restauración del ambiente, así como a las actuaciones de compensación y reequilibrio ambiental y territorial, de las cuales son principales beneficiarios los ayuntamientos por el soterramiento de las infraestructuras necesarias para la evacuación en las zonas de influencia de los proyectos, así como el sector pesquero mediante actuaciones dirigidas a compensar las afecciones derivadas de la implantación de los parques eólicos marinos cuya energía se evacua, así como a promover la conservación del ecosistema y la biodiversidad.

Hecho imponible

Constituye el hecho imponible del canon la generación de afecciones e impactos visuales y ambientales adversos sobre el medio natural y el territorio, a consecuencia de la instalación en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia de las líneas eléctricas aéreas o soterradas de evacuación de la energía generada en los parques eólicos marinos ubicados en las costas de la Comunidad Autónoma de Galicia, por la parte que se extiendan dentro del territorio de la comunidad desde su soterramiento hasta la conexión en la subestación correspondiente (art. 35.1 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Además, se entiende producido el hecho imponible, aunque la titularidad de la infraestructura necesaria para la evacuación no correspondiese al titular de la autorización administrativa de explotación de la línea o al titular de la autorización administrativa de explotación de un parque eólico marino (art. 35.2 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Sujetos pasivos y exenciones

Son sujetos pasivos del canon, en calidad de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas o las entidades que, bajo cualquier título, lleven a cabo su explotación, presumiéndose, salvo prueba en contrario, que la explotación de la línea se realiza por la persona o entidad que figure como persona titular de la correspondiente autorización administrativa (art. 37.1 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Tendrán la consideración de responsables solidarios las personas titulares de autorizaciones administrativas para las infraestructuras necesarias para la evacuación de la energía generada por un parque eólico marino cuando quien lleve a cabo su explotación no coincidiese con la persona titular de la autorización (art. 37.2.a) de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre), así como las personas titulares de estas infraestructuras cuando no coincidiesen con la persona titular de la explotación de la línea ni con la persona titular de la autorización administrativa de la línea (art. 37.2.b) de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre) y, las personas que exploten el parque o los parques eólicos marinos que empleen la línea de evacuación, de no ser el sujeto pasivo (art. 37.2.c) de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Base imponible

Constituye la base imponible la extensión, expresada en kilómetros lineales, de las infraestructuras necesarias para la evacuación ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia desde el soterramiento hasta la conexión en la subestación correspondiente (art. 38 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

En el caso de infraestructuras necesarias para la evacuación que se extiendan más allá del límite territorial de la Comunidad Autónoma, la base imponible estará constituida por la suma de los kilómetros lineales que se extiendan dentro del territorio gallego (art. 38 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Para la determinación de la base imponible han de tenerse en cuenta las circunstancias concurrentes en la fecha de devengo. En caso de que la longitud de la infraestructura de evacuación varíe a lo largo del periodo impositivo, la base imponible se calculará prorrateando por días el periodo de explotación de los kilómetros lineales de la línea de evacuación respecto al total del número de días del año natural (art. 38 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Cuota tributaria y tipo de gravamen

La cuota tributaria viene determinada por la aplicación a la base imponible de los siguientes tipos de gravamen anuales (art. 39.1 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre):

Durante el primer año de explotación de la línea y durante el último año, los tipos de gravamen se prorratearán en función del número de días del periodo impositivo (art. 39.2 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Periodo impositivo, devengo y gestión

El periodo impositivo coincide con el año natural (art. 36.1 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

El devengo se produce en la fecha de otorgamiento de la autorización de explotación de las infraestructuras necesarias para la evacuación del parque eólico marino y el primer día del año natural en los sucesivos años en que la autorización administrativa esté vigente, hasta su desmantelamiento y la restitución ambiental de los terrenos afectos por la instalación (art. 36.2 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

En casos de primera instalación o desmantelamiento de estas infraestructuras, el periodo impositivo se entenderá por el periodo existente entre el devengo y el último día del periodo impositivo, en el primer caso, y entre el devengo y la fecha de desmantelamiento de la línea, en el segundo (art. 36.3 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Los sujetos pasivos están obligados a declarar inicialmente los datos, características y circunstancias necesarias para la cuantificación del tributo, así como las modificaciones de los datos previamente declarados, en los plazos y lugar por medio de los modelos aprobados a tal efecto, así como a presentar una declaración de baja, en el supuesto de desmantelamiento de la línea (art. 41.1 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Los sujetos pasivos están obligados a presentar autoliquidación del canon, determinando la deuda tributaria correspondiente, e ingresarán su importe en la forma, plazos y lugar por medio de los modelos aprobados (art. 41.3 de la Ley 2/2024, de 7 de noviembre).

Recuerde que...

  • Se entiende producido el hecho imponible, aunque la titularidad de la infraestructura necesaria para la evacuación no correspondiese al titular de la autorización administrativa de explotación de la línea o al titular de la autorización administrativa de explotación de un parque eólico marino.
  • En caso de variación en la longitud de la infraestructura de evacuación a lo largo del periodo impositivo, la base imponible se calculará prorrateando por días el periodo de explotación de los kilómetros lineales de la línea de evacuación respecto al total del número de días del año natural.
  • Los sujetos pasivos están obligados a declarar inicialmente los datos, características y circunstancias necesarias para la cuantificación del tributo.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir