Concepto
Término anglosajón relativo a una modalidad de préstamo que se introdujo en Gran Bretaña en la década de 1970, para solucionar los problemas legales que se producían cuando una empresa pedía un préstamo en divisas el cual suponía un flujo de pagos que realizar en diferentes fechas futuras, existiendo impuestos específicos para inversiones extranjeras y un estricto control de cambios, lo cual ahuyentaba las inversiones directas en libras esterlinas.
Los bancos ingleses dieron una solución bilateral al problema, y ofrecieron sus servicios de banca internacional para identificar clientes de diferentes países que pudieran estar interesados en realizar operaciones en Gran Bretaña, y la solución fueron los denominados préstamos paralelos (“back-to-back loans” en terminología anglosajona), que suponían la firma de acuerdos entre dos empresas de dos países diferentes, usualmente a diez años, en los que dichas empresas se prestaban simultáneamente una determinada cantidad a dicho plazo a un tipo de cambio fijo en la divisa que deseaba la otra parte. Con ese dinero, cada empresa realizaba las inversiones que precisaba en el otro país, y evitaba la legislación y los impuestos del país de destino, amén de haber cerrado el tipo de cambio, lo cual evitaba potenciales pérdidas si se hubiera dejado abierta la posición. Los bancos otorgaban la financiación en ambos países a las empresas de cada país a los tipos de interés vigentes, y aportaban su conocimiento de las empresas para dar seguridad a las entidades firmantes de que la otra parte haría honor a sus compromisos cuando se intercambiaban las divisas.
Recuerde que...
- • Los bancos ingleses ofrecieron sus servicios de banca internacional para identificar clientes de diferentes países que pudieran estar interesados en realizar operaciones en Gran Bretaña, y la solución fueron los denominados préstamos paralelos (“back-to-back loans”).
- • Los back-to-back loans, suponían la firma de acuerdos entre dos empresas de dos países diferentes, usualmente a diez años, en los que dichas empresas se prestaban simultáneamente una determinada cantidad a dicho plazo a un tipo de cambio fijo en la divisa que deseaba la otra parte.