guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Healthtech

Healthtech

Healthtech (la más difundida) o Saludtech en español, son palabras que combinan salud (health en inglés) y tecnología. Comprenden un muy amplio campo de aplicaciones tecnológicas orientadas al cuidado o a la mejora de la salud, así como tecnologías aplicadas en el ámbito de la medicina orientadas a mejorar la calidad de la salud, originadas, principalmente, en la era digital.

Derecho digital e innovación (LegalTech)

Concepto

Healthtech o saludtech es un amplio concepto que se refiere a cómo las tecnologías se pueden aplicar en el ámbito de la salud y la medicina. Aunque la tecnología lleva muchas décadas, e incluso algunos siglos, utilizándose de forma intensiva en la medicina, la contemporánea explosión de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la realidad virtual, la nanotecnología, las aplicaciones personales de salud (apps), o los dispositivos personales de monitorización, como pulseras de actividad, wearables, etc. están revolucionando la cantidad y calidad de la información médica y de la actividad de la humanidad, permitiendo mejores diagnósticos y una mejor prevención de enfermedades y dolencias.

Descripción

Desde el primer microscopio de finales del siglo XVI, pasando por los rayos X, el desarrollo de vacunas, los implantes, las máquinas de diálisis, hasta los más recientes robots cirujanos, como el conocido “Da vinci”, la tecnología forma parte de la medicina y de la creciente batería de medios para mejorar la salud, para prevenir enfermedades y para predecir su aparición.

El extraordinario abaratamiento de la obtención del genoma humano, las pruebas de ADN y el procesamiento masivo de información de millones de pacientes de todo el mundo mediante las técnicas de big data, prometen acabar pronto con muchas enfermedades.

Se puede decir que hay dos ámbitos principales para este concepto: por un lado, el más conocido de la tecnología aplicada a la medicina y tratamientos médicos, que forma parte de la corriente habitual de incorporación de tecnología a los sistemas y aparatos que utilizan los médicos; es decir, aquello que vemos principalmente en los hospitales; y, por otro lado, el más reciente conjunto de sistemas de ayuda o acompañamiento a los individuos para que monitoricen su estado de salud. Así, el inicio de la telemedicina hace unas décadas, la utilización de sensores personales en las misiones espaciales, y el desarrollo de Internet y del Internet de las Cosas (IoT) están ampliando, enormemente, las posibilidades de que cada persona pueda analizar en tiempo real sus parámetros de salud, almacenarlos y transmitirlos.

En pocos años se dispondrá de radiografías más precisas y en color o de vacunas de segunda generación. Ya hay nanorobots que navegan en las arterias para despejar sus obstrucciones, sondas que minan tumores, chips para eliminar la ceguera, implantes que devuelven el sentido del oído, exoesqueletos para personas con movilidad reducida, prótesis que parecen ciencia-ficción, o simples pijamas inteligentes para niños, equipados con sensores.

Los smartphones y las pulseras de actividad y otros sensores son ya muy precisos y son capaces de emitir llamadas de emergencia automáticas si se han programado para ello, favoreciendo la rápida asistencia. De hecho, sus registros se pueden utilizar como información para mejorar las condiciones de las primas de seguros de vida o de enfermedad.

También hay un gran número de aplicaciones (apps) que informan sobre las calorías de los alimentos, otras ofrecen rutinas para mejorar la salud y premian por la consecución de objetivos saludables. Los electrocardiogramas los pueden hacer ya algunos relojes inteligentes, hay apps que indican la posibilidad de que una mancha en la piel sea cancerígena tomando una fotografía, otros dispositivos pueden inyectarse para conocer el nivel de glucosa o de oxígeno en la sangre.

Otro campo de especial trascendencia es el potencial de las nuevas tecnologías para revolucionar la investigación médica y farmacéutica al combinar registros de millones de pacientes y relacionarlos con sus diversos tratamientos, entorno de actividad, hábitos de vida, etc. La inteligencia artificial puede descubrir patologías y patrones de enfermedades adecuadamente combinada con big data, además de su capacidad para “leer” toda la información científica publicada sobre una determinada enfermedad; al tiempo que blockchain puede ayudar a preservar la privacidad de los expedientes y a su transmisión anonimizada en redes globales.

La tecnología aplicada a la salud va a permitir pasar de una medicina reactiva (que actúa cuando se ha comprobado la existencia de una enfermedad) a una medicina más preventiva, predictiva y personalizada en su tratamiento.

La tecnología, además, evitará la repetición de pruebas para el diagnóstico médico, lo cual supondrá un gran ahorro de costes a la sanidad. Se estima que una persona mayor de 70 años tiene una media de 7 enfermedades que trata con 7 especialistas diferentes, muchos de los cuales requieren reiterar pruebas y mediciones, con un impacto tan negativo en el paciente como en los presupuestos sanitarios. Un término acuñable en este sentido será el de Ecohealth o Ecohealthtech, que se centrará en el uso de la tecnología para mejorar la economía de la salud.

Recuerde que...

  • Healthtech o saludtech procede de la fusión de las palabras salud y tecnología.
  • Healthtech o saludtech se refiere al uso de la tecnología para el cuidado y mejora de la salud, integrando dos ámbitos principales: el de la tecnología que aplican los médicos en sus diagnósticos y tratamientos; y el que utilizan los individuos para monitorizar su actividad o prevenir enfermedades mediante hábitos de vida saludables, gracias a las aplicaciones de los teléfonos celulares y de otros dispositivos.
  • La tecnología en un elemento consustancial a la medicina y su aportación será decisiva para la cura de muchas enfermedades y para la mejora de la calidad de vida de la humanidad, además de abaratar los tratamientos.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir