guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Código de Buenas Prácticas Tributarias

Código de Buenas Prácticas Tributarias

Buenas prácticas tributarias son aquellas encaminadas a la reducción de riesgos fiscales y prevención de conductas susceptibles de generarlos. Recogidas en el Código aprobado en el Foro de Grandes Empresas, su objetivo es promover una relación recíprocamente cooperativa entre la Agencia Tributaria y las empresas que lo suscriban.

oovv

¿Qué es el Código de Buenas Prácticas Tributarias?

Son buenas prácticas tributarias las que conduzcan a la reducción de riesgos fiscales significativos y a la prevención de aquellas conductas susceptibles de generarlos.

El Código de Buenas Prácticas Tributarias fue aprobado en el "Foro de Grandes Empresas" el 20 de julio de 2010. Esta iniciativa, que fue presentada por el Foro de Grandes Empresas y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se enmarcaba en las recomendaciones de la OCDE para fomentar la cooperación y la coordinación entre las empresas y la Administración tributaria.

El Código contiene recomendaciones, voluntariamente asumidas por la Administración tributaria y las empresas, tendentes a mejorar la aplicación de nuestro sistema tributario a través del incremento de la seguridad jurídica, la cooperación recíproca basada en la buena fe y confianza legítima entre la Agencia Tributaria y las propias empresas, y la aplicación de políticas fiscales responsables en las empresas con conocimiento del Consejo de administración.

El objetivo del Código es promover una relación recíprocamente cooperativa entre la Agencia Tributaria y las empresas que lo suscriban, relación basada en los principios de transparencia y confianza mutua, que debe dar lugar, por tanto, a un desarrollo de la misma conforme a los principios de buena fe y lealtad entre las partes. Todo ello aumentará la eficacia de los controles de la Administración tributaria y reducirá la inseguridad jurídica a la que podrían estar expuestas las empresas y la litigiosidad que surge entre ambas.

¿Cómo se clasifican las buenas prácticas tributarias?

Las buenas prácticas tributarias se clasifican en tres grandes grupos:

  • - Transparencia, buena fe y cooperación con la Agencia Tributaria en la práctica fiscal.
  • - Transparencia y seguridad jurídica en la aplicación e interpretación de las normas tributarias por parte de la Agencia Tributaria.
  • - Reducción de la litigiosidad y evitación de conflictos.

¿Cuál es el procedimiento de adhesión al Código de Buenas Prácticas Tributarias?

El Código de Buenas Prácticas Tributarias establece en su Anexo el procedimiento de adhesión de las entidades (Véase "Procedimiento de adhesión de las entidades al Código de Buenas Prácticas Tributarias" y "Adaptación del procedimiento de adhesión al Reglamento General de Protección de Datos" en la página web de la Agencia Tributaria).

¿Qué ventajas tiene para las empresas?

Las empresas adheridas mejorarán su reputación y se pueden beneficiar de una mayor agilidad en el control tributario y la reducción de la conflictividad en sus relaciones con la Agencia Tributaria, quien se compromete a manifestar con la antelación suficiente los criterios administrativos y jurisprudenciales generales que guían sus actuaciones, a delimitar el objeto de los requerimientos y las declaraciones informativas y los procedimientos de comprobación e investigación al tiempo estrictamente necesario.

Evolución del Código de Buenas Prácticas Tributarias

El Foro de Grandes Empresas es la sede en la que la Agencia Tributaria y las Grandes Empresas estudian y convienen la inclusión en el Código de nuevas materias y la interpretación de las recomendaciones del mismo.

En sesión plenaria de 2 de noviembre de 2015, el Foro de Grandes Empresas aprobó el documento Conclusiones relativas al desarrollo y seguimiento de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Tributarias en el marco del modelo de relación cooperativa entre la AEAT y las empresas, que se incorpora como anexo al Código. Tiene por objeto avanzar en el desarrollo de relación cooperativa entre la Agencia Tributaria y las empresas acogidas al Código de Buenas Prácticas Tributarias mediante la asunción voluntaria de determinados compromisos y actitudes por ambas partes que propicien mejoras en la efectiva aplicación de los postulados y recomendaciones establecidos en el Código.

En sesión plenaria de 20 de diciembre de 2016, el Foro de Grandes Empresas aprobó la Propuesta para el reforzamiento de las buenas prácticas de transparencia fiscal empresarial de las empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias, articulando una propuesta de informe denominado Informe Anual de Transparencia Fiscal para empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias. En él se describe el alcance de la información, su carácter, uso y forma y plazo de presentación; se plantea qué tipo de actuaciones podrá llevar a cabo la Agencia Tributaria tras recibir los informes de transparencia; esto es, cómo explotará la información y qué consecuencias puede tener para las empresas. También se analiza qué ventaja obtendrán las empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas Tributarias en caso de facilitar a la Agencia Tributaria la información de referencia.

Comisión de Seguimiento de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Tributarias

La Comisión de Seguimiento de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Tributarias está compuesta por seis miembros y sus acuerdos deben adoptarse por consenso entre ellos. Se reunirá con carácter general una vez al semestre, sin perjuicio de que lo pueda hacer tantas veces como se considere necesario por la representación de la Agencia Tributaria o de las empresas.

Su finalidad primordial consiste en presentar a la consideración del Foro de Grandes Empresas la interpretación de las recomendaciones del Código de Buenas Prácticas Tributarias que considere oportunas, así como presentar iniciativas que puedan ayudar a la materialización y puesta en práctica del Código.

En la página web de la Agencia Tributaria se pueden consultar los Acuerdos de la Comisión de Seguimiento del Código de Buenas Prácticas Tributarias.

Recuerde que...

  • La adhesión al Código está abierta a todas las empresas que lo deseen, participen o no en el Foro de Grandes Empresas.
  • El Foro de Grandes Empresas estudia la inclusión en el Código de nuevas materias y la interpretación de las recomendaciones del mismo.
  • Las empresas adheridas al Código pueden facilitar a la Agencia Tributaria determinada información sobre determinados aspectos de sus actuaciones y decisiones en materia fiscal.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir