guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Economía circular

Economía circular

Estrategia que se basa en la producción de bienes y servicios que, al mismo tiempo, reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y energía.

Empresa

Concepto

Se denomina economía circular a una estrategia que se basa en la producción de bienes y servicios que, al mismo tiempo, reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y energía. Se trata de una idea que ha quedado resumida en la expresión “de la cuna a la cuna” para contrarrestar el tradicional “de la cuna a la tumba” que rige el ciclo vital de nuestros productos. El concepto de economía circular, del que se empezó a hablar en la década de los ochenta, está anclado en los siguientes ocho principios rectores:

  • Diseño de la prevención de residuos. Se trata de diseñar productos y servicios de tal forma que se reduzca radicalmente la creación de desechos.
  • Construcción de la resiliencia a través de la diversidad. Se trata de que productos y servicios se adapten a distintas utilidades a lo largo de su ciclo de vida.
  • Uso de energías renovables para reducir radicalmente su impacto en el medio ambiente.
  • Los residuos pueden ser aprovechados, a través de su transformación en un recurso muy importante de los recursos biológicos.
  • Pensamiento en sistemas, donde las diferentes partes se relacionan entre sí orientándose a la circularidad y a la transformación social y del medio natural.
  • Pensamiento local, aprovechándose al máximo los recursos y, al mismo tiempo, favoreciéndose la capacidad creativa e innovadora local.
  • Pensamiento en cascadas, incrementando el valor de una materia prima o secundaria al introducirla en una parte del ciclo de vida de su mismo uso o en la de otros usos distintos.
  • Enfoque en el rendimiento, basado en la creación de beneficios múltiples y sinérgicos.

Impacto y oportunidades

La economía circular representa una gran oportunidad para nuestro país y para Europa. Así, optimiza el uso de los recursos y aporta valor añadido a los negocios, englobando, al mismo tiempo, sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y bienestar socioeconómico para las generaciones presentes y futuras. Supone un cambio radical por cuanto se instala en la limitación de los insumos utilizados (materiales, agua , suelo, energía) y en la preservación del uso de los productos obtenidos. De esta forma se superan los esquemas de producción actuales de tipo lineal, basados en la obtención de materias primas para la fabricación de productos que luego de consumidos generan residuos y que, la mayoría de las veces, terminan depositados en el medioambiente, generando externalidades negativas.

Los partidarios de este enfoque sostienen que la implementación de este concepto puede servir para aumentar la creación de empleo, mejorar la eficiencia y la productividad, así como para disminuir la generación de residuos con la consiguiente reducción de los costes de tratamiento de los mismos. Todos estos factores repercutirían en una mejora de la competitividad de las economías. Así, de acuerdo a las estimaciones de la Comisión Europea, si se aplicara toda la normativa vigente en materia de residuos se crearían más de 400.000 empleos en la Unión Europea, de los cuales 52.000 se localizarían en España. Para avanzar en esta senda, la Comisión Europea aprobó, en 2015, el Plan de Acción de la Unión Europea para una economía circular, con el establecimiento de un plan de medidas de política que cubre todo el ciclo de producción y de consumo, mientras que en septiembre de 2017 nuestro país aprobó el Pacto por la Economía Circular 2018-2020. En todo caso, el modelo de economía circular no solo es la base para la adopción de políticas, sino también para la generación de nuevos modelos de negocio empresarial anclados en la idea de la regeneración y el incremento de la vida útil de los productos, el aumento de resiliencia y de su funcionalidad, en línea con lo apuntado por la Fundación MacArthur, uno de los grandes valedores de este concepto.

Recuerde que...

  • La economía circular se basa en los siguientes principios: diseño de la prevención de residuos, construcción de la resiliencia a través de la diversidad, uso de energías renovables, aprovechamiento de los residuos, pensamiento en sistemas, pensamiento local, pensamiento en cascadas y enfoque en el rendimiento.
  • Los partidarios de este enfoque sostienen que la implementación de este concepto puede servir para aumentar la creación de empleo, mejorar la eficiencia y la productividad, así como para disminuir la generación de residuos con la consiguiente reducción de los costes de tratamiento de los mismos.
  • España aprobó, en septiembre de 2017, el Pacto por la Economía Circular 2018-2020.
  • La economía circular va ligada a la expresión “de la cuna a la cuna”.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir