guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Target costing

TARGET COSTING

Es un sistema de información/decisión que orienta a los directivos a conseguir para los nuevos productos con el siguiente target:

Objetivos de coste unitario = Precio de venta unitario aceptado por el mercado - Objetivos de beneficio unitario

Este sistema es muy utilizado en países como Japón, ya que en Europa, generalmente, el precio de venta se establece añadiendo al sumatorio de los costes el margen de beneficio, es decir:

Precio de venta unitario = Coste unitario + Objetivos de beneficio unitario

La diferencia estriba en que en el modelo del Target Costing, el precio de venta se toma como dato y se adecuan los costes para conseguir con ese precio cubrirlos y obtener el margen deseado. Mientras que en el modelo habitual, el precio de venta se obtiene añadiendo a los costes en los que se incurre el margen de beneficio. Esto es, en el Target Costing lo que se calcula es “a cuánto” deben ascender los costes para ser competitivos.

Este modelo sirve para ganar cuotas de mercado a los competidores mediante el establecimiento previo del precio que el mercado reconoce como ventaja competitiva de los productos de la empresa, para posteriormente adoptar los procesos y actividades de fabricación necesarios para conseguir el objetivo de coste, mediante la reducción drástica del ciclo de vida de los productos, la sustitución de costes de mano de obra por robots y la planificación óptima de toda la cadena de valor de la empresa, que integra la colaboración activa de los proveedores.

Este método permite mantener o incrementar el margen de beneficios aún bajo el supuesto de un descenso continuado de los precios de venta por efecto del avance de la tecnología y de la penetración de la competencia en los mercados. Esto sucede porque, a medida que el producto va pasando por las diferentes fases del ciclo de vida, aunque los precios tienden a bajar, también los costes tenderían a bajar por el efecto de la curva de aprendizaje y los rendimientos a escala; de esta forma se mantendrá el margen.

El Target Costing impulsa una práctica de gestión que desarrolla una ventaja competitiva que los clientes asimilan con gran facilidad, consistente en la percepción de la calidad del producto a un coste más bajo, por lo que las empresas que lo ponen en práctica mantienen una actividad intensa y estable en el diseño e innovación de productos que compromete el 80% de la vida del producto, siendo imposible generar una reducción sustancial del coste en el resto de las fases de la cadena de valor que ofrece la empresa a los clientes.

El Target Costing se ha implantado principalmente en los sectores industriales que tienen las siguientes características comunes:

  • - Sectores con innovación tecnológica.
  • - Sectores con gran competencia internacional.
  • - Sectores de alta acumulación de capital.
  • - Sectores de ciclos de vida cortos de sus productos, que necesitan planificar con cierto tiempo por las relaciones que tienen con los proveedores.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir