guiasjuridicas.es - Documento
El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Empresa solidaria

Empresa solidaria

Empresa con valores sociales, que va más allá del logro de objetivos económicos. Su razón de ser es el logro del bienestar, de la mejora de la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general.

Gestión empresarial

Concepto

Define un tipo de empresa con unas particularidades propias que va más allá del logro de objetivos económicos. Es un tipo de empresa con valores sociales, de ayuda a las personas, y que considera que la base del progreso y su razón de ser es el logro del bienestar, de la mejora de la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general. Sustituyen en su génesis el objetivo de obtención de lucro por otros más acordes con criterios éticos y solidarios, que se centran en combatir la pobreza y marginación. Pobreza y marginación del Tercer y Cuarto Mundo.

También se las denomina o se las conoce como empresas de servicio social. Y son entidades que realizan “innovación social”, entendido como el proceso de creación, implementación y difusión de un conjunto de prácticas que buscan resolver un problema social.

Características

Son empresas que apuestan por la Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial (RSC o RSE) como eje transversal de su política de organización. Adoptan los valores de la solidaridad en su plan de RSC, y el fomento y desarrollo de obras sociales.

En su caracterización destaca que trabajan especialmente el principio de participación democrática en la toma de decisiones, la igualdad de derechos y obligaciones de sus miembros, y la integración en redes solidarias. El liderazgo en estas organizaciones trata de ser inclusivo y participativo, optando por estos modelos de dirección frente a otros más convencionales, a fin de que todos los miembros de la misma aporten estrategias y soluciones. A su vez, en las asociaciones y alianzas con otras empresas primará la corresponsabilidad en líneas de actividad solidarias.

Ejemplo de empresas solidarias son las empresas de comercio justo, la banca ética, las que tienen como objetivo la lucha contra el maltrato animal, contra la pobreza o las injusticias, la tutela y protección de colectivos vulnerables (menores, mujeres), el respeto al medio ambiente, también las que abogan por el incremento de valores educacionales, la investigación (en la rama sanitaria por ejemplo, enfermedades raras, alzheimer, etc.), pudiendo abarcar muchos campos distintos. En cuanto a su forma jurídica, muchas adoptan la de Asociaciones o Fundaciones, como la Asociación Española contra el Cáncer, Anesvand, Madre Coraje.

La solidaridad, no como proyecto vital de la propia empresa en su génesis, puede ejercerse de forma voluntaria en otras empresas convencionales que tengan establecido aportar a la sociedad o revertir a la sociedad parte de sus resultados (la empresa) o su salario (los trabajadores). Así por ejemplo, establecer el día de la solidaridad, entregar el salario de un día de trabajo a un proyecto solidario, a un comedor social, etc. y tanto desde la dirección de la empresa, como desde la colaboración voluntaria de los propios trabajadores en este hecho.

Recuerde que...

  • La empresa solidaria sustituye en su génesis el objetivo de obtención de lucro por otros criterios éticos y solidarios, que se centran en combatir la pobreza y la marginación.
  • La empresa solidaria también es conocida como empresas de servicio social.
  • Este tipo de empresas crean, implementan y difunden un conjunto de prácticas que buscan resolver un problema social.
  • El liderazgo en estas organizaciones trata de ser inclusivo y participativo, con el fin de que todos los miembros aporten estrategias y soluciones.
  • La solidaridad puede ejercerse de forma voluntaria en otras empresas convencionales que tengan establecido aportar a la sociedad o revertir a la sociedad parte de sus resultados o su salario.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir