Concepto
La computación en la nube o cloud computing es una red de servidores interconectados que permite a las personas y empresas acceder a través de Internet, desde cualquier emplazamiento y de acuerdo a lo solicitado (on-demand), a un conjunto de recursos informáticos compartidos que pueden aprovisionarse con escasos costes de administración. Esta definición se basa en la realizada por el National Institute of Standards and Technology (NIST).
Utilización
La utilización de la computación en la nube genera indudables beneficios para las organizaciones usuarias, como la reducción de los costes, dado que no es necesario realizar inversiones en infraestructura o en licencias, sino realizar pagos por uso, esto es, la organización paga cuando realmente usa los recursos. Además, tiene un alto componente de escalabilidad/elasticidad, puesto que el aprovisionamiento de recursos se hace casi en tiempo real en función de las necesidades reales.
La computación en la nube también ofrece una notable reducción de las necesidades de espacio, ya que los servidores están en otro lugar (funcionan en remoto y además existe la idea de “independencia de ubicación”, esto es, el consumidor generalmente no tiene conocimiento o control sobre la ubicación). Pese a ello la accesibilidad es máxima porque los recursos están disponibles cuando se soliciten y donde se solicitan, tan solo con una conexión a Internet. Igualmente ofrece ventajas con respecto a la mayor capacidad de almacenamiento, una optimización del mantenimiento (ya que no se necesita acceso al computador particular) y mayor seguridad, incluso superior a la de los sistemas tradicionales, porque de ello depende en buena medida el mayor o menor éxito de los proveedores de este tipo de recursos.
En todo caso (dado que la información puede estar a disposición de terceras personas), la seguridad, junto con la privacidad y confidencialidad de los datos y la existencia de distintas jurisdicciones en su desarrollo y despliegue constituyen las principales barreras para su utilización, y también el necesario proceso de aprendizaje que deben llevar a cabo las organizaciones para que aparezcan los efectos positivos, y que, a veces, no logran superar.
Tipos de servicios
Cuando se habla de computación en la nube se puede hablar, en realidad, de tres tipos de servicios diferenciados:
- - La infraestructura como servicio (IaaS), que se refiere únicamente al aprovisionamiento de almacenamiento y procesamiento.
- - La plataforma como servicio (PaaS), que supone poner al alcance de los usuarios las herramientas para que estos puedan crearse desarrollos informáticos propios sin que tengan que implantarlos en sus propias computadoras.
- - El software como servicio (SaaS), referido a las aplicaciones finales que son ofrecidas a los usuarios para su uso, sin mediar desarrollo alguno por parte de estos.
Más allá de sus características tecnológicas, la adopción del cloud computing en las distintas organizaciones puede traer consigo beneficios económicos indudables relacionados con la mejora de la eficiencia y la productividad y las posibilidades ofrecidas por la industria 4.0. Así, se contempla como una especie de “lienzo en blanco” que permite desatar el potencial de otras tecnologías ligadas a este paradigma, como la robótica o la inteligencia artificial.
Recuerde que...
- • La computación en la nube distingue tres tipos de servicios diferenciados: infraestructura (IaaS), plataforma (PaaS) y software (SaaS).
- • Beneficios de su utilización: reducción de costes (escalabilidad/elasticidad) y de espacio (independencia de ubicación, mayor capacidad de almacenamiento y optimización del mantenimiento).
- • Inconvenientes: seguridad, privacidad y confidencialidad de los datos, y la existencia de distintas jurisdicciones en su desarrollo y despliegue.
- • La adopción del cloud computing en las distintas organizaciones trae consigo beneficios económicos indudables relacionados con la mejora de la eficiencia y la productividad.