Concepto
Si se atiende al diccionario, la convergencia se puede entender geométricamente como la unión en un punto de varias líneas o trayectorias; o como el punto de encuentro de diversas opiniones o caminos.
En este sentido, la convergencia tecnológica es la confluencia o la tendencia de la evolución de diferentes tecnologías hacía su interconexión y hacía la posibilidad de compartir o complementar tareas similares.
Descripción
Un ejemplo sencillo de convergencia tecnológica es el teléfono inteligente o smartphone. El primer modelo comercial de Iphone de Apple se puso a la venta el 29 de junio de 2007, desde 499 dólares (4GB). Este dispositivo reunía muchas y diversas tecnologías con origen muy diferente: tecnología de procesamiento, de redes de comunicaciones móviles, de acceso a Internet, de funcionamiento de aplicaciones o apps, de localización y, particularmente, de accesibilidad e infinita funcionalidad, con una amplia pantalla táctil; y todo ello en un dispositivo de bolsillo que se ha convertido en inseparable para el ser humano.
El concepto de Industria 4.0 ("hipotética" Cuarta Revolución Industrial) que resulta tan popular en la actualidad, responde a este fenómeno de convergencia tecnológica, puesto que es fruto de la puesta en común e interlocución de un conjunto de tecnologías inteligentes y desarrollos que están llamados a revolucionar el mismo concepto de producción.
De hecho se habla de una Cuarta Revolución Industrial, evolución industrial o Industria 4.0 donde el mundo físico y el mundo digital/virtual están conectados, y lo que es más importante, hay comunicación e interlocución entre los sistemas y los objetos que lo componen. Además, la comunicación es bilateral, esto es, no solo opera desde el mundo físico hacia el digital en los procesos de digitalización (y sus efectos, entendidos como transformación digital), sino también, y eso es lo que marca su esencia, de lo digital hacia lo físico. Efectivamente, tal y como se verá posteriormente, hay tecnologías como la impresión 3D o la nanotecnología que alimentan ese bucle de lo digital a lo físico, haciendo que todos estos procesos se retroalimenten.
Recuerde que...
- • En la Cuarta Revolución Industrial, evolución industrial o Industria 4.0, el mundo físico y el mundo digital/virtual están conectados; hay comunicación e interlocución entre los sistemas y los objetos que lo componen.
- • Esta comunicación es bilateral, esto es, opera tanto desde el mundo físico hacia el digital (procesos de digitalización y sus efectos, entendidos como transformación digital), como de lo digital hacia lo físico (tecnologías como la impresión 3D o la nanotecnología).