El documento tardará unos segundos en cargarse. Espere, por favor.
Catálogo
Desplegar navegación
Consulte los distintos conceptos a través de nuestros esquemas organizados por materia
Civil
Mercantil
Penal
Laboral
Administrativo
Fiscal
Contabilidad y Finanzas
Economía
Empresas
Resultados 'régimen de participación'
Ordenar
Relevancia
Fecha descendente
Fecha ascendente
Del
431
al
433
de
433
Ir a la página inicial
Ir a la página anterior
Ir a la página siguiente
Ir a la página final
Disminuir tamaño del texto
Aumentar tamaño del texto
Imprimir
Enviar a Kleos
Guías Jurídicas
433
AFINAR RESULTADOS
Encontrar
guiasjuridicas.es le sugiere
CLASIFICAR RESULTADOS
Materia
(384)
Administrativo
(145)
Mercantil
(64)
Civil
(52)
Fiscal
(47)
Penal
(21)
Procesal
(21)
Laboral
(16)
Seguridad Social
(10)
Medio Ambiente
(7)
Contabilidad
(1)
FILTRAR
Guías Jurídicas
433
431
Bienes embargables e inembargables
También se incluyen en este apartado los elementos comunes de un edificio en
régimen
de propiedad horizontal y los derechos de tanteo y retracto legales, si bien se encuentra excluido de esta categoría el retracto convencional pues el mismo si que es susceptible de transmisión independiente y por lo tanto de embargo.
El artículo 630.1 LEC prevé que pueda " ... constituirse una administración judicial cuando se embargue alguna empresa o grupo de empresas o cuando se embargaren acciones o
participaciones
que representen la mayoría del capital social, del patrimonio común o de los bienes o derechos pertenecientes a las empresas, o adscritos a su explotación".
432
Contratas y subcontratas de obras o servicios
La forma más común de realizar la actividad descentralizadora, actividad que se caracteriza por el hecho de externalizar determinadas parcelas de su ciclo productivo a otras empresas auxiliares, y que últimamente ha dejado de ser un modelo de producción de determinados sectores para convertirse en una estrategia empresarial que se identifica, como antes se ha dicho, con el vocablo anglosajón de outsourcing, que se ha definido como la acción de recurrir a una agencia exterior para operar una función que anteriormente se realizaba por una compañía (véase: Outsourcing), es la contrata a que se refiere el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, precepto que impone al empresario principal unas obligaciones respecto a personas con las que no ha contratado, estableciendo un
régimen
de excepción al mandato del artículo 1257 del Código Civil, que limita a las partes la eficacia de los contratos.
En estos casos, el Tribunal Supremo ha reconocido la responsabilidad de la entidad subcontratada cuando ha contribuido con su acción de omisión de diligencia, siendo de aplicación lo dispuesto en el artículo 1.902 del Código Civil, como dijeron las sentencias de 23 de noviembre de 1985, 14 de noviembre de 1988 y 30 de enero de 1996, y aplicándose el criterio de la solidaridad en la responsabilidad cuando no sea posible determinar de forma individualizada la cuota
participación
de cada uno de los intervinientes en el proceso constructivo en la producción del resultado dañoso.
433
Notarios
El artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público de 2015, dispone que "los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una
participación
en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas".
En suma, la configuración de estos cuerpos de funcionarios como cuerpos nacionales no impide que se descentralicen algunos aspectos de la gestión y del
régimen
de acceso y de traslado, pues la garantía de la unidad del sistema la proporcionan las protestas normativas del Estado".
Subir