guiasjuridicas.es - Documento
Matriz de posicionamiento estratégico
 
 

Matriz de posicionamiento estratégico

Matriz que sirve para diseñar estrategias competitivas o de negocios a partir de cuatro dimensiones clave: la ventaja competitiva, el grado de atractivo del sector, la fuerza financiera y la estabilidad del entorno.

Gestión empresarial

Concepto

Se trata de una matriz estratégica adaptada que sirve para diseñar estrategias competitivas o de negocios a partir de cuatro dimensiones clave: la ventaja competitiva, el grado de atractivo del sector, la fuerza financiera y la estabilidad del entorno. De este modo, mediante esta matriz la empresa puede analizar la posición alcanzada en cada uno de sus negocios, tanto desde el punto de vista de su situación interna (posición competitiva y fuerza financiera) como desde el punto de vista de su situación externa (estabilidad del entorno y grado de atractivo del sector).

Diseño de la matriz

La matriz se diseña a partir de las cuatro dimensiones consideradas en el apartado anterior y teniendo en cuenta que cada una de estas dimensiones puede tomar dos posibles posiciones: alta o baja. Cada una de las dimensiones se mide tomando un conjunto de variables en la misma línea que la Matriz General Electric-McKinsey.

Combinando las dos posiciones que puede tomar cada una de las cuatro dimensiones consideras, se obtiene la matriz que muestra la siguiente figura.

Como se puede observar en la matriz, surgen cuatro opciones estratégicas posibles en función de la situación que muestra la actividad o negocio de la empresa para cada una de las cuatro dimensiones:

  • 1. Estrategia agresiva: esta estrategia tiene como objetivo mejorar o aumentar la posición de la empresa en el negocio en cuestión, dado que esta muestra una situación favorable en las cuatro dimensiones analizadas: posición competitiva y fuerza financiera altas y estabilidad del entorno y atractivo del sector también altos.
  • 2. Estrategia defensiva: con esta estrategia, la empresa persigue conservar su posición alcanzada, dado que la situación es desfavorable, tanto desde el ámbito interno como desde el externo. Desde el punto de vista interno, la posición es baja, tanto en su posición competitiva como en su fuerza financiera. Desde el punto de vista externo, también muestra una posición baja en la estabilidad del entorno y en el grado de atractivo del sector.
  • 3. Estrategia conservadora: en este caso, la empresa busca aprovechar su fuerza competitiva (alta) y la estabilidad del entorno (también alta) para hacer frente a su baja posición competitiva y al bajo atractivo del sector. El objetivo que persigue es conservar su cuota de mercado.
  • 4. Estrategia competitiva: la estrategia que sigue la empresa consiste en mantener e, incluso, aumentar su alta posición competitiva alcanzada, aprovechando el atractivo del sector, a pesar de su débil fuerza financiera y de la inestabilidad del entorno.

Utilidad y limitaciones de la matriz

Esta matriz, a diferencia del resto de matrices estándar y adaptadas, ofrece un análisis de la posición estratégica de los negocios de la empresa más sofisticado, al contemplar cuatro dimensiones diferentes (frente a las dos que consideran el resto de matrices): dos dimensiones del análisis interno y dos dimensiones del análisis externo.

Sin embargo y, al igual que el resto de matrices, ofrece una visión estática y sesgada o limitada de la empresa (principalmente financiera), y tampoco contempla las posibles interrelaciones entre las diferentes actividades o negocios de la empresa.

Recuerde que...

  • Mediante esta matriz la empresa puede analizar la posición alcanzada en cada uno de sus negocios, tanto desde el punto de vista de su situación interna como desde el punto de vista de su situación externa.
  • La matriz se diseña a partir de las cuatro dimensiones: posición competitiva, fuerza financiera, estabilidad del entorno y grado de atractivo del sector.
  • Cuatro opciones estratégicas posibles: estrategia agresiva, estrategia defensiva, estrategia conservadora y estrategia competitiva.
  • Esta matriz ofrece un análisis de la posición estratégica de los negocios de la empresa más sofisticado, al contemplar cuatro dimensiones diferentes.
  • También ofrece una visión estática y sesgada o limitada de la empresa (principalmente financiera), pues tampoco contempla las posibles interrelaciones entre las diferentes actividades o negocios de la empresa.

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSC y Medioambiente
Gestionar cookies
Los productos que se integran en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY
Subir